3 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Una forma rápida para combatir la sepsis

Martes, 27 de enero de 2015 00:00
Los hemocultivos / Son la prueba más utilizada para diagnosticar la sepsis. 
Cada año se producen en España hasta 140.000 casos de sepsis, de los cuales 17.000 son personas que acaban falleciendo, lo que hace de la sepsis grave la primera causa de muerte en los hospitales de ese país. En todos estos casos, el tiempo es clave y suele correr en contra de la vida del paciente.
La sepsis o septicemia es una reacción inflamatoria sistémica frente a un proceso infeccioso que sufre el organismo huésped. Puede empezar como una situación leve, pero no es raro que progrese rápidamente hacia un shock séptico con fallo multiorgánico que lleva a la muerte.
Cuando la sepsis es grave, el sistema inmunológico acaba "trabajando de más" para poder responder a esa infección y esto no permite que las funciones en la sangre se realicen con normalidad. Los bebés, los ancianos, las personas con enfermedades crónicas y con sistemas inmunológicos debilitados en general son quienes tienen más probabilidades de presentar esta enfermedad.
En diciembre se presentó en París un nuevo sistema de diagnóstico que, según sus impulsores, "aporta una tecnología revolucionaria que ayudará a resolver un problema cada vez más presente en la sociedad". Se trata de una máquina que, a través de una muestra de material genético, diagnosticaría de forma más precoz y precisa los patógenos que están causando la infección en el paciente.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Cada año se producen en España hasta 140.000 casos de sepsis, de los cuales 17.000 son personas que acaban falleciendo, lo que hace de la sepsis grave la primera causa de muerte en los hospitales de ese país. En todos estos casos, el tiempo es clave y suele correr en contra de la vida del paciente.
La sepsis o septicemia es una reacción inflamatoria sistémica frente a un proceso infeccioso que sufre el organismo huésped. Puede empezar como una situación leve, pero no es raro que progrese rápidamente hacia un shock séptico con fallo multiorgánico que lleva a la muerte.
Cuando la sepsis es grave, el sistema inmunológico acaba "trabajando de más" para poder responder a esa infección y esto no permite que las funciones en la sangre se realicen con normalidad. Los bebés, los ancianos, las personas con enfermedades crónicas y con sistemas inmunológicos debilitados en general son quienes tienen más probabilidades de presentar esta enfermedad.
En diciembre se presentó en París un nuevo sistema de diagnóstico que, según sus impulsores, "aporta una tecnología revolucionaria que ayudará a resolver un problema cada vez más presente en la sociedad". Se trata de una máquina que, a través de una muestra de material genético, diagnosticaría de forma más precoz y precisa los patógenos que están causando la infección en el paciente.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD