¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

25°
7 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Cantidad de lluvia fue récord en el Litoral

Sabado, 24 de enero de 2015 00:00
La lluvia caída en el Litoral durante 2015 ya superó ampliamente el promedio para todo enero, con ciudades donde el registro es hasta tres veces superior al normal y otras donde la precipitación acumulada en 24 horas es récord, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
"Las mayores precipitaciones se registraron en la región del Litoral, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán y norte argentino", detalló Gonzalo Díaz, técnico en hidrometeorología del organismo y señaló que "en Las Lomitas en Formosa y en Tucumán, Gualeguaychú y Rosario llovió más de lo habitual".
En Gualeguaychú por ejemplo se registraron lluvias casi tres veces mayores al promedio estimado para esta época del año, alcanzando los 308,5 milímetros cuando lo habitual son 113,7, precisó el especialista del SMN.
"Entre el 6 y 7 de enero las ciudades de Rafaela y Gualeguaychú superaron el ranking de precipitación acumulada en 24 horas al llegar a los 70 milímetros y 169 respectivamente", explicó.
El promedio de precipitaciones en Paraná es de 126,3 milímetros y ya se registraron 193 en lo que va del año.
Según datos que se toman desde 1990, este enero es el segundo más lluvioso en la capital entrerriana y "aun no terminó, así que tal vez pueda superar la marca registrada en 1998 de 238,4 milímetros", explicó Díaz.
En tanto, en Rosario la marca habitual para enero es de 104,5 milímetros, lo que ya fue superado con los 175 milímetros que cayeron en lo que va del 2015.
Con esta cifra este mes se ubica en el cuarto lugar del ranking histórico de la ciudad santafesina en una lista donde la marca más alta para un enero es el de 1995 con 272,2 milímetros.
Por su parte, en la estación meteorológica de Tucumán se registraron 244 milímetros de agua caída, marca que ya superó el promedio del mes que es de 210,7.
Pero además, entre el 19 y 20 de enero se registraron 167 milímetros, lo que también superó la cantidad de precipitaciones acumuladas normales en 24 horas.
El técnico del SMN aseguró que "estas tormentas en las que cae mucha agua en poco tiempo, son muy frecuentes ya que estos procesos convectivos o tormentas convectivas se dan cuando hay temperatura muy alta". "Estas son tormentas asociadas a una nube con mucho desarrollo vertical, muy alta en toda la atmósfera con sistemas que puede generar ocasional caía de granizo; tormentas eléctricas; vientos fuertes; y chaparrones intensos", explicó.
Entre las consecuencias del temporal, el 20 de enero murió un joven de 17 años en Tucumán al ser arrastrado por las aguas cuando intentaba cruzar un canal tras unas intensas lluvias que provocaron anegamientos en varias localidades.
Las inundaciones afectaron a las localidades de Santa Lucía y Donato Álvarez, donde los caminos permanecieron cerrados y fue necesario evacuar a una familia.
Entre los fenómenos meteorológicos de este incipiente año está la cola de un tornado en la localidad correntina de Goya.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La lluvia caída en el Litoral durante 2015 ya superó ampliamente el promedio para todo enero, con ciudades donde el registro es hasta tres veces superior al normal y otras donde la precipitación acumulada en 24 horas es récord, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
"Las mayores precipitaciones se registraron en la región del Litoral, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán y norte argentino", detalló Gonzalo Díaz, técnico en hidrometeorología del organismo y señaló que "en Las Lomitas en Formosa y en Tucumán, Gualeguaychú y Rosario llovió más de lo habitual".
En Gualeguaychú por ejemplo se registraron lluvias casi tres veces mayores al promedio estimado para esta época del año, alcanzando los 308,5 milímetros cuando lo habitual son 113,7, precisó el especialista del SMN.
"Entre el 6 y 7 de enero las ciudades de Rafaela y Gualeguaychú superaron el ranking de precipitación acumulada en 24 horas al llegar a los 70 milímetros y 169 respectivamente", explicó.
El promedio de precipitaciones en Paraná es de 126,3 milímetros y ya se registraron 193 en lo que va del año.
Según datos que se toman desde 1990, este enero es el segundo más lluvioso en la capital entrerriana y "aun no terminó, así que tal vez pueda superar la marca registrada en 1998 de 238,4 milímetros", explicó Díaz.
En tanto, en Rosario la marca habitual para enero es de 104,5 milímetros, lo que ya fue superado con los 175 milímetros que cayeron en lo que va del 2015.
Con esta cifra este mes se ubica en el cuarto lugar del ranking histórico de la ciudad santafesina en una lista donde la marca más alta para un enero es el de 1995 con 272,2 milímetros.
Por su parte, en la estación meteorológica de Tucumán se registraron 244 milímetros de agua caída, marca que ya superó el promedio del mes que es de 210,7.
Pero además, entre el 19 y 20 de enero se registraron 167 milímetros, lo que también superó la cantidad de precipitaciones acumuladas normales en 24 horas.
El técnico del SMN aseguró que "estas tormentas en las que cae mucha agua en poco tiempo, son muy frecuentes ya que estos procesos convectivos o tormentas convectivas se dan cuando hay temperatura muy alta". "Estas son tormentas asociadas a una nube con mucho desarrollo vertical, muy alta en toda la atmósfera con sistemas que puede generar ocasional caía de granizo; tormentas eléctricas; vientos fuertes; y chaparrones intensos", explicó.
Entre las consecuencias del temporal, el 20 de enero murió un joven de 17 años en Tucumán al ser arrastrado por las aguas cuando intentaba cruzar un canal tras unas intensas lluvias que provocaron anegamientos en varias localidades.
Las inundaciones afectaron a las localidades de Santa Lucía y Donato Álvarez, donde los caminos permanecieron cerrados y fue necesario evacuar a una familia.
Entre los fenómenos meteorológicos de este incipiente año está la cola de un tornado en la localidad correntina de Goya.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD