¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

1 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Las causas de la inflación

Lunes, 19 de enero de 2015 00:00
El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, evaluó ayer que las causas de la inflación en la Argentina "no son de índole monetaria" y apuntó contra la especulación devaluacionista de grupos económicos concentrados.
Precisó el banquero que tanto durante 2014, como lo que prevé la autoridad monetaria para 2015, el comportamiento de los agregados monetarios "se desaceleró mucho respecto de años anteriores".
"El crecimiento de la base monetaria fue del 22 % el año pasado; una política neutral respecto de la evolución de los precios. De ninguna manera se ve un sesgo expansivo", puntualizó Vanoli.
Respecto de los agregados monetarios, el Banco Central proyecta un crecimiento de dinero transaccional vinculado con la bancarización y la confianza en el peso que redunde en más depósitos.
"Creo que las causas de la inflación no son de índole monetaria. La teoría monetarista no representa la realidad cuando trata de explicar las causas de la inflación", afirmó.
Consideró en ese sentido que en la suba de precios en el último año mucho tuvo que ver la "lógica especulativa sobre el tipo de cambio, que se desarmó, pero que provocaba fuertes expectativas de devaluación".
"Tuvo que ver además la puja distributiva, con cuellos de botella en algunos sectores, con márgenes abusivos y con factores monopólicos u oligopólicos que facilitaron la remarcación de precios", explicó Alejandro Vanoli.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El presidente del Banco Central, Alejandro Vanoli, evaluó ayer que las causas de la inflación en la Argentina "no son de índole monetaria" y apuntó contra la especulación devaluacionista de grupos económicos concentrados.
Precisó el banquero que tanto durante 2014, como lo que prevé la autoridad monetaria para 2015, el comportamiento de los agregados monetarios "se desaceleró mucho respecto de años anteriores".
"El crecimiento de la base monetaria fue del 22 % el año pasado; una política neutral respecto de la evolución de los precios. De ninguna manera se ve un sesgo expansivo", puntualizó Vanoli.
Respecto de los agregados monetarios, el Banco Central proyecta un crecimiento de dinero transaccional vinculado con la bancarización y la confianza en el peso que redunde en más depósitos.
"Creo que las causas de la inflación no son de índole monetaria. La teoría monetarista no representa la realidad cuando trata de explicar las causas de la inflación", afirmó.
Consideró en ese sentido que en la suba de precios en el último año mucho tuvo que ver la "lógica especulativa sobre el tipo de cambio, que se desarmó, pero que provocaba fuertes expectativas de devaluación".
"Tuvo que ver además la puja distributiva, con cuellos de botella en algunos sectores, con márgenes abusivos y con factores monopólicos u oligopólicos que facilitaron la remarcación de precios", explicó Alejandro Vanoli.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD