°
18 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Encuentro Nacional de Muralistas Pachamama

Viernes, 15 de agosto de 2014 00:00
MURALISMO ENTENDIDO COMO HERRAMIENTA DE EXPRESION HISTORICAY HUMANISTA
Desde hoy y hasta el lunes se desarrollará el Encuentro Nacional de Muralismo y Arte Público "Pachamama", en la ciudad de Humahuaca, organizado por la sede Jujuy del Movimiento Internacional de Muralismo "Italo Grassi" (MIM).
Participarán artistas de distintos lugares del país como Analía Edith Castagnari y Raúl Eduardo Orozco, de Mar del Plata; Mara Valdez, de Ensenada, Buenos Aires; Víctor Grillo, de Paraná, Entre Ríos; Aldo Aníbal Vercellino, de Chajarí, Entre Ríos; Jorge Cruz Crinejo, de Córdoba; Gisel Estefanía Rosso, de Reconquista, Santa Fe; Claudia Rolando y Asanti Izzo, de Merlo San Luis; Jose Sorge, de Avellaneda, Buenos Aires; Jimena Valeria Cabello, de Santa Rosa, La Pampa; Nino Darío Valdez, de Clorinda, Formosa; Alfredo Benjamín Palacio, de Formosa; Noelia Carina Revori, de Guaymallén, Mendoza; Patricia Alejandra Pagnone Laven, de Villa Mercedes, San Luis; Janet Monzón e Irma Soledad Huertes, de Cosquín, Córdoba; y de nuestra Jujuy Raúl Toro, Roberto Albizu y Néstor Humacata.
Además desde Oruro, Bolivia, llega Wilson Zambrana Delgado.
Desde 1971
El movimiento se funda en el año 1971, con el nombre de Movimiento Nacional de Muralistas Argentinos (MNMA), con el objeto fomentar el muralismo, el arte público, dictar talleres, charlas y extender las disciplinas del mural a todos los ámbitos sociales.
Está integrado por artistas de libre pensar, democráticos, que poseen en común, la idea de hacer primero arte para todos, en defensa de la identidad latinoamericana, en el lenguaje no elitista utilizando el mural como herramienta de expresión artística, histórica, pedagógica y humanista.
A partir del año 2009 en Mar del Plata, Raúl Orosco construye la Red Internacional de Muralista adheridos al Movimiento Nacional. En Cosquín a partir del año 2011 se denomina Movimiento Internacional del Muralismo "Italo Grassi" (MIM).
La temática del evento (su nombre) tiene que ver con que este año Jujuy fue declarada Capital Nacional de la Pachamama por medio de la Ley 26.891.
"En esta oportunidad el Encuentro de Muralistas y el homenaje a la Madre Tierra se unen para plasmar el vínculo natural y cultural en pictóricas obras de arte", explican los organizadores.
La comisión está integrada por los delegados nacionales Florentina Aramayo, Alberto Carlos Miranda, María Luisa Sosa, Esther Cristina Cruz, Iris Rueda, Mónica Nieva, Rosalía Ceverino y Emmanuel Carreño Torres.
Los objetivos del encuentro son promover la cultura a través de la elaboración del arte mural a modo de mensajes con sentido sociocultural, socializar el concepto de cuidar nuestro planeta, mediante la impronta de la imagen que represente la Madre Tierra, y lograr que el arte público se convierta en una experiencia artística, educativa y colectiva.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Desde hoy y hasta el lunes se desarrollará el Encuentro Nacional de Muralismo y Arte Público "Pachamama", en la ciudad de Humahuaca, organizado por la sede Jujuy del Movimiento Internacional de Muralismo "Italo Grassi" (MIM).
Participarán artistas de distintos lugares del país como Analía Edith Castagnari y Raúl Eduardo Orozco, de Mar del Plata; Mara Valdez, de Ensenada, Buenos Aires; Víctor Grillo, de Paraná, Entre Ríos; Aldo Aníbal Vercellino, de Chajarí, Entre Ríos; Jorge Cruz Crinejo, de Córdoba; Gisel Estefanía Rosso, de Reconquista, Santa Fe; Claudia Rolando y Asanti Izzo, de Merlo San Luis; Jose Sorge, de Avellaneda, Buenos Aires; Jimena Valeria Cabello, de Santa Rosa, La Pampa; Nino Darío Valdez, de Clorinda, Formosa; Alfredo Benjamín Palacio, de Formosa; Noelia Carina Revori, de Guaymallén, Mendoza; Patricia Alejandra Pagnone Laven, de Villa Mercedes, San Luis; Janet Monzón e Irma Soledad Huertes, de Cosquín, Córdoba; y de nuestra Jujuy Raúl Toro, Roberto Albizu y Néstor Humacata.
Además desde Oruro, Bolivia, llega Wilson Zambrana Delgado.
Desde 1971
El movimiento se funda en el año 1971, con el nombre de Movimiento Nacional de Muralistas Argentinos (MNMA), con el objeto fomentar el muralismo, el arte público, dictar talleres, charlas y extender las disciplinas del mural a todos los ámbitos sociales.
Está integrado por artistas de libre pensar, democráticos, que poseen en común, la idea de hacer primero arte para todos, en defensa de la identidad latinoamericana, en el lenguaje no elitista utilizando el mural como herramienta de expresión artística, histórica, pedagógica y humanista.
A partir del año 2009 en Mar del Plata, Raúl Orosco construye la Red Internacional de Muralista adheridos al Movimiento Nacional. En Cosquín a partir del año 2011 se denomina Movimiento Internacional del Muralismo "Italo Grassi" (MIM).
La temática del evento (su nombre) tiene que ver con que este año Jujuy fue declarada Capital Nacional de la Pachamama por medio de la Ley 26.891.
"En esta oportunidad el Encuentro de Muralistas y el homenaje a la Madre Tierra se unen para plasmar el vínculo natural y cultural en pictóricas obras de arte", explican los organizadores.
La comisión está integrada por los delegados nacionales Florentina Aramayo, Alberto Carlos Miranda, María Luisa Sosa, Esther Cristina Cruz, Iris Rueda, Mónica Nieva, Rosalía Ceverino y Emmanuel Carreño Torres.
Los objetivos del encuentro son promover la cultura a través de la elaboración del arte mural a modo de mensajes con sentido sociocultural, socializar el concepto de cuidar nuestro planeta, mediante la impronta de la imagen que represente la Madre Tierra, y lograr que el arte público se convierta en una experiencia artística, educativa y colectiva.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD