Actores vinculados a la historia y a la defensa de la cultura jujeña dieron a conocer ayer su postura frente a los hechos de violencia que se vienen registrando en la provincia y que afectan principalmente el patrimonio cultural e histórico de la provincia. "Hacemos un llamado a la conciencia de la ciudadanía, porque nos sentimos preocupados por determinadas acciones que afectan nuestro patrimonio cultural", dijeron expresamente las voceras de un grupo de mujeres que apuestan a que Jujuy recupere el diálogo y la calma.
inicia sesión o regístrate.
Actores vinculados a la historia y a la defensa de la cultura jujeña dieron a conocer ayer su postura frente a los hechos de violencia que se vienen registrando en la provincia y que afectan principalmente el patrimonio cultural e histórico de la provincia. "Hacemos un llamado a la conciencia de la ciudadanía, porque nos sentimos preocupados por determinadas acciones que afectan nuestro patrimonio cultural", dijeron expresamente las voceras de un grupo de mujeres que apuestan a que Jujuy recupere el diálogo y la calma.
Silvia Rey Campero y Silvia Cornejo, docente y presidenta del Mozarteum Jujuy, respectivamente llamaron a los sectores sociales y gremiales que reclaman por sus reivindicaciones, a tomar conciencia del daño que se le está provocando al patrimonio cultural de nuestra provincia con los permanentes ataques a Casa de Gobierno y el Teatro Mitre, dos símbolos de la cultura y arquitectura de Jujuy. Su postura tomó cuerpo durante una rueda de prensa realizada en el hall del coliseo jujeño.
La referencia que hicieron fue para los hechos acaecidos en los últimos tiempos, donde Casa de Gobierno y el Teatro Mitre terminaron siendo el blanco de los ataques y del descargo de la ira descontrolada de un puñado de vándalos camuflados como trabajadores o militantes de organizaciones sociales.
En la jornada del jueves se hallaron neumáticos apilados en la entrada al Teatro Mitre, al parecer listos para ser quemados.
Rey Campero sostuvo que las manifestaciones extralimitadas con bombas de estruendo y quemas de gomas no hacen otra cosa que afectar el valioso patrimonio cultural que tiene la provincia. Referenció además el daño causado por distintos sectores a las esculturas de Lola Mora, dispuestas en los alrededores de Casa de Gobierno, y a la Bandera legada por el General Manuel Belgrano al pueblo de Jujuy, por su heroico accionar en el Éxodo de 1812.
"Tenemos que tener un poco más de cuidado en las cosas que hacemos y con las protestas que llevamos adelante utilizando este método. Pero esta recomendación no está dirigida a un solo sector, esto es para todos, para gobernantes y gobernados", recalcó la docente e historiadora, a la vez de recordar que la Bandera de la Libertad Civil es un símbolo patrio de la Nación, por decisión del Senado, restando sólo el acompañamiento de la Cámara baja del Congreso.
En su mensaje a toda la población, sostuvo que no se puede someter a esta bandera ni a las esculturas de Lola Mora ni al majestuoso coliseo jujeño, que son riquezas arquitectónicas que tanto amamos y que deslumbran a los turistas que nos visitan. "No podemos someterlas a las bombas de estruendo ni al hollín derivado de la quema de gomas", subrayó al tiempo de explicar que a la enseña de la Libertad Civil le hacen mucho daño la vibración y las luces.
A su turno, la titular del Mozarteum Jujuy, Silvia Cornejo, dijo que la exposición que decidieron hacer ante los medios no sólo se ajustaba a su calidad como representante de una entidad, sino como ciudadanos que quieren el bien para la provincia. "El Jujuy que construyó mucha gente que ya no está entre nosotros, se nos ha ido, y es ése Jujuy el que queremos recuperar", apuntó. "Pretendemos volver a vivir en un Jujuy de paz, de armonía y donde todos podamos dialogar. Queremos una provincia donde se respete al otro, donde se trabaje, y donde se den ejemplos. Estamos dolidos como Mozarteum, porque el Teatro Mitre ha sido nuestra casa y pretendemos que sea cuidada por todos", finalizó.