“El balance es bastante bueno, creo que ha sido un año muy positivo para Jujuy y para la Cámara de Turismo, se han iniciado proyectos muy ambiciosos en 2012 que están continuando en 2013 que son a largo plazo”, precisó Ignacio Güizzo,de la Cámara de Turismo.
inicia sesión o regístrate.
“El balance es bastante bueno, creo que ha sido un año muy positivo para Jujuy y para la Cámara de Turismo, se han iniciado proyectos muy ambiciosos en 2012 que están continuando en 2013 que son a largo plazo”, precisó Ignacio Güizzo,de la Cámara de Turismo.
Además explicó que la Cámara formó un equipo de trabajo interesante, tratando que todas las acciones perduren en el tiempo y sean transversales al resto de las actividades, con lo cual estimó que fue un puntapié inicial muy ambicioso para el logro de otros resultados más grandes. En este sentido, dijo que se trató de acciones en turismo sustentable, otras como el Dakar, que suponen un reconocimiento fuerte y un impulso para que perduren, y otras actividades que relacionan a los deportes que traen una fluidez importante de turismo a Jujuy.
En cuanto a lo sustentable, dijo que la Cámara está tratando de incluir acciones puntuales en el Plan Estratégico de Turismo Sustentable, dentro del programa “Conociendo a su gente”, salida de familiarización que tiene una finalidad con un enfoque autosustentable. Con ello recorrieron la Puna y prevén visitar el circuito de la Huella Gaucha, los circuitos tradicionales y otro a las Yungas, San Francisco y Valle Colorado.
Estimó que más allá de relevarlos siempre pretenden hacer un aporte constructivo, una devolución enfocada al turismo sustentable que supone el manejo de los residuos de manera integral, de químicos de limpieza, de infraestructura en el uso de energías renovables o alternativas, e involucramiento y derrame hacia las comunidades locales para su desarrollo.
La Cámara también prevé brindar capacitación en el interior en torno a turismo sustentable.
También analizan programas que en marzo permitirán financiar proyectos turísticos sustentables, algunos financiados por la Rainforest Alliance, organización que participó del Foro de Turismo de Jujuy a través de Luz Aída Ochoa de Perú. Esto estará ligado a comunidades de Yungas y de la Puna que son frágiles.
En marzo prevén formalizar un intercambio empresarial con la cadena de hoteles Red Tayka, de Potosí, Bolivia, en torno al Salar de Uyuni que trabaja en hoteles ecológicos y comunitarios, que buscan invertir en la zona de la Puna para abrir un quinto establecimiento.
En la zona de la Huella Gaucha, prevén una reunión plenaria en la localidad de Perico como cabecera de Valle, de modo de analizarla con los empresarios y en el mismo lugar.