¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

1 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La gran actriz Norma Aleandro en Master Class

Martes, 11 de septiembre de 2012 19:00

 El 18 de este mes a las 22, la obra teatral "Master Class" con la actuación de la prestigiosa actriz Norma Aleandro se podrá en la sala mayor del Mitre. Aleandro vuelve a interpretar la obra con la que hace 15 años asombró con su recreación del personaje de María Callas. No sólo al público argentino sino también al propio Terrence McNally que durante su visita a la Argentina la consideró como la mejor interpretación de todas las que se habían llevado a cabo en el mundo hasta ese momento. Esta puesta cuenta nuevamente con la dirección de Agustín Alezzo y la dirección musical de Susana Naidich, y un elenco conformado por Lucila Gandolfo y Carolina Gómez, que se alternarán en los roles de las dos sopranos, Marcelo Gómez como el tenor, Santiago Rosso como el pianista y Hugo Arguello como el utilero, más la participación como alternantes de Lucía Silva y Felipe Forastiere.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

 El 18 de este mes a las 22, la obra teatral "Master Class" con la actuación de la prestigiosa actriz Norma Aleandro se podrá en la sala mayor del Mitre. Aleandro vuelve a interpretar la obra con la que hace 15 años asombró con su recreación del personaje de María Callas. No sólo al público argentino sino también al propio Terrence McNally que durante su visita a la Argentina la consideró como la mejor interpretación de todas las que se habían llevado a cabo en el mundo hasta ese momento. Esta puesta cuenta nuevamente con la dirección de Agustín Alezzo y la dirección musical de Susana Naidich, y un elenco conformado por Lucila Gandolfo y Carolina Gómez, que se alternarán en los roles de las dos sopranos, Marcelo Gómez como el tenor, Santiago Rosso como el pianista y Hugo Arguello como el utilero, más la participación como alternantes de Lucía Silva y Felipe Forastiere.

 
La escenografía e iluminación fueron diseñadas por Tito Egurza, el vestuario del elenco fue diseñado por Pablo Battaglia y el de Norma Aleandro es una creación de Gino Bogani.
 
Es importante recordar que por la puesta de 1996, Norma Aleandro recibió el Ace a la Mejor Actriz y el Ace de Oro a la trayectoria, y Agustín Alezzo fue distinguido como Mejor Director.
 
Sobre Norma Aleandro 
 
Es actriz, guionista y directora de teatro argentino. Protagonizó el film "La Historia Oficial", la primera película nacional en ganar el Oscar a la mejor película extranjera en el año 1985, por la cual también ganó el premio del Festival de Cannes a la mejor actriz. Es una de las pocas actrices argentinas que consiguen papeles en películas de Hollywood. Gracias a su actuación en Gaby: a True Story se convirtió en la primera actriz argentina en ser nominada al Oscar. También tuvo pequeños roles en One Man’s War, Cousins y recientemente en The City Of Your Final Destination.
 
Hija de los actores Pedro Aleandro y María Luisa Robledo y hermana de María Vaner, hace sus primeros papeles a la edad de 9 años en el teatro Smart, con sus padres. En teatro protagonizó obras de Eurípides, Molière, Lope de Vega, Cervantes, Tirso de Molina, Tennessee Williams y Arthur Miller. Más tarde integró el elenco de Las dos carátulas, por Radio Nacional y luego, realizando teatro independiente en el Instituto de Arte Moderno, debutó en cine en 1957 con La muerte en las calles, de Leo Fleider y en 1959 participó en el ciclo televisivo Historias de jóvenes, donde realizó varios personajes.
 
En la década del ’60 tuvo participaciones especiales en películas como El último piso, con Santiago Arrieta y Gente conmigo, con Milagros de la Vega y se destacó en La fiaca, del año 1969. En esta década comenzó a incursionar en televisión en ciclos como Romeo y Julieta, El amor tiene cara de mujer, con Iris Láinez, Cuatro mujeres para Adán, entre otros. Durante la década del 70" protagonizó varias películas junto a Alfredo Alcón, Julio De Grazia y Carlos Carella, como Los herederos, Güemes, la tierra en armas y No toquen a la nena.
 
De gran carrera teatral, participó en obras como Becket, El círculo de tiza caucasiano, De rigurosa etiqueta, Mi querido mentiroso, La señorita de Tacna, La Piaf e incursionó en televisión en ciclos como La casa de los Medina, Alias Buen Mozo, Cuatro mujeres para Adán, Cosa juzgada, La mujer en la multitud. Fue guionista en el filme Los herederos.
 
En 1976, Aleandro debió exiliarse en España por la dictadura militar impuesta en Argentina y allí continuó su carrera con filmes como Tobi y Las verdes praderas. Regresó a su país en 1981 y protagonizó la obra teatral La señorita de Tacna. Posteriormente filmó La historia oficial, con Héctor Alterio, por la que ganó el premio a la Mejor Actriz en los festivales internacionales de Cannes y Cartagena, también obtuvo mención en el festival de Chicago, premios de asociaciones de críticos internacionales y fue elegida Mejor Actriz de 1985 por Cronistas argentinos. También actuó en Hollywood con figuras del espectáculo estadounidense como Lee Remick, Anthony Hopkins y Liv Ullmann. Por su labor en el filme extranjero Gaby fue nominada al Óscar y al Globo de Oro como Mejor Actriz de Reparto.
 
Participó en más de 40 películas, entre ellas Operación Masacre, Los siete locos, La entrevista, Prohibido, El faro, entre otras. En 1990 protagonizó, dirigida por Alejandro Doria, Cien veces no debo, con Luis Brandoni y Andrea del Boca, y luego con Federico Luppi Las tumbas. En esa década participó además en un cortometraje, en un filme basado en un momento de la vida de Carlos Monzón y protagonizó Sol de otoño, por la que fue premiada como Mejor Actriz en los festivales internacionales de San Sebastián y La Habana. En 2001 actuó junto con Ricardo Darín y Héctor Alterio en “El hijo de la novia”, que fue un gran éxito y ese año también recibió el Premio Konex de Brillante. Años posteriores protagonizó Cleopatra, Seres queridos, Cama adentro, Identidad perdida, compuso un personaje de voz en Patoruzito, la gran aventura, actuó con Natalia Oreiro y Diego Peretti en Música en espera y con Alejandra y Leonor Manso en Anita. Actualmente sigue filmando películas y protagonizando obras teatrales. Estuvo casada con Oscar Ferrigno y su hijo es el actor Oscar Ferrigno (hijo). Las entradas se encuentran a la venta desde 150 pesos.
 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD