¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

25°
7 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Osito cumple años, rumbo a Paraná

Martes, 14 de agosto de 2012 21:59

La obra teatral "Osito cumple años", que desde hace algunos años llevan adelante Renata Kulemeyer y Silvina Tognetta, fue seleccionada recientemente para participar del Encuentro Nacional de Teatro por la Identidad, que se realizará este fin de semana en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.
El encuentro se desarrollará, organizado por Hijos (Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) y el Instituto Nacional del Teatro.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La obra teatral "Osito cumple años", que desde hace algunos años llevan adelante Renata Kulemeyer y Silvina Tognetta, fue seleccionada recientemente para participar del Encuentro Nacional de Teatro por la Identidad, que se realizará este fin de semana en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.
El encuentro se desarrollará, organizado por Hijos (Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) y el Instituto Nacional del Teatro.

"Osito cumpleaños" se estrenó en Jujuy en el año 2009. Se trata de un unipersonal, de creación colectiva entre Renata Kulemeyer (intérprete) y Silvina Tognetta, (directora de la puesta). Cuenta con música original y en vivo a cargo de Nora Benaglia, y con la asistencia de dirección de Verónica Pérez.
La obra se presentará en Paraná, el próximo domingo, en el escenario del Centro Cultural Vieja Usina.
Esta obra comenzó a dibujarse partir de un ejercicio sobre la espera, y la evolución de los trabajos hizo que en algún momento apareciera la espera de un desaparecido o su ausencia, según explica Kulemeyer. "Trabajamos en el patio de la casa de Silvina (Tognetta), a partir del encuentro con los objetos cotidianos y de lo que significaba la espera para cada una de nosotras, fuimos construyendo la obra", dice.

Estos objetos cotidianos podían ser juguetes, sillas, un libro de cocina de la abuela de Silvina, un festejo de cumpleaños. En algún momento den la historia de la familia Oso, aparece Eufemia, la apropiadora, que va a la peluquería y que por algún motivo no puede decir el nombre de su hijo, tampoco puede dialogar con él, sino que lo hace a través de la empleada domestica (también apropiada puesto que la buscaron en el campo para que cuide a su hijo). La abuela de la familia busca a quien entregarle el libro de cocina en la familia, donde las mujeres vienen anotando recetas, secretos, y pequeñas poesías.

Después de nuestra creación, y conversando con víctimas de la apropiación de la época militar, las artistas comentan que mucha gente que sufrió este proceso, sintió que muchos detalles de la obra eran reales. "Nosotras intentábamos imaginar cómo lo abrazaría esa madre a su hijo, que sabe que no es de ella, y que tampoco sabe si lo quería tener. Era, para nosotros, una apropiación que tenía que ver con un deber de formar al ciudadano con otras ideas de las que hubiera tenido con su familia original", concluye Kulemeyer.
 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD