¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

19°
9 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Desarrollar el Camino Andino

Martes, 31 de julio de 2012 21:50

Funcionarios del Ministerio de Turismo de la Nación junto a referentes y técnicos de Jujuy, Catamarca, Salta, Tucumán, La Rioja, San Juan y Mendoza, llevan adelante una reunión en la ciudad catamarqueña de Belén para avanzar en la planificación para la gestión turística sostenible del Qhapaq Ñan o Camino Andino. En el marco del Taller Regional para la Planificación Estratégica de un Turismo Sostenible y el Programa Sistema Vial Andino Qhapaq Ña hasta hoy se trabajará respecto a esa red de caminos de 35 mil kilómetros que, atravesando seis países, formó parte de las vías de comunicación de los pueblos andinos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Funcionarios del Ministerio de Turismo de la Nación junto a referentes y técnicos de Jujuy, Catamarca, Salta, Tucumán, La Rioja, San Juan y Mendoza, llevan adelante una reunión en la ciudad catamarqueña de Belén para avanzar en la planificación para la gestión turística sostenible del Qhapaq Ñan o Camino Andino. En el marco del Taller Regional para la Planificación Estratégica de un Turismo Sostenible y el Programa Sistema Vial Andino Qhapaq Ña hasta hoy se trabajará respecto a esa red de caminos de 35 mil kilómetros que, atravesando seis países, formó parte de las vías de comunicación de los pueblos andinos.

Se informará sobre el estado del expediente que se tramita ante la Unesco para declarar Patrimonio Mundial al Camino del Inca. A su vez, cada provincia informará sobre sus avances en el ordenamiento territorial y planificación turística.

El segmento determinado en Jujuy es el tramo conocido como “Santa Ana-Valle Colorado”, de muy buen estado de conservación. Son aproximadamente 6 kilómetros de calzada e implica la marcha entre dos ambientes diferentes, el Pastizal Altoserrano (límite de Quebrada de Humahuaca) y el Bosque Montano Superior (Ramal Jujeño o Yungas) con un descenso de 1.319 m. El sector más elevado corresponde al Abra del Valle, ubicada a 3.455 msnm.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD