El Festival Internacional de Cine de las Alturas celebra su décima edición del 16 al 24 de mayo de 2025 en la provincia de Jujuy, consolidándose como una de las citas culturales más importantes del norte argentino. Con una programación diversa que abarca proyecciones, actividades especiales y experiencias inmersivas, el festival promete una semana llena de cine y cultura para todos los públicos.
La Plaza Vilca será el epicentro del festival, con instalaciones interactivas y un domo de proyección 360°, una de las novedades de esta edición. Además, las proyecciones se llevarán a cabo en 12 salas distribuidas en distintas localidades de la provincia, permitiendo que el cine llegue a cada rincón de Jujuy. También se ha confirmado una programación online para que espectadores de toda Argentina puedan disfrutar de las producciones seleccionadas.
Diego Valdecantos, Secretario de Turismo de Jujuy, en diálogo con el streaming de El Tribuno de Jujuy, destacó la importancia del festival para la provincia: “Este festival se ha convertido en una política de Estado, una ventana que nos conecta con el mundo gracias a la calidad de las películas y cortos que presentamos. Además, contar con la presencia de figuras destacadas como Guillermo Francella nos visibiliza a nivel internacional”.
Francella será una de las grandes figuras que formarán parte del ciclo “Diálogos de Altura”, donde compartirá su experiencia junto a los reconocidos directores Gastón Duprat y Mariano Cohn. “Francella es la figurita más difícil de conseguir, y este año lo tenemos aquí, lo que enriquece aún más nuestra programación”, comentó Daniel Desaloms, Director Artístico del Festival en contacto con nuestro medio.
Desaloms también subrayó el crecimiento del festival a lo largo de estos diez años: “Comenzamos con 5.000 espectadores y hoy llegamos a más de 25.000. Nuestro compromiso es presentar lo mejor del cine andino y latinoamericano, y este año no es la excepción”.
Jimena Muñoz, Productora General del Festival, destacó el protagonismo de las producciones jujeñas en esta edición. “Este año tenemos más de 24 producciones locales. Son historias contadas por jujeños y jujeñas, que reflejan nuestra identidad y cultura. Es una oportunidad para que nuestro cine tenga un espacio protagónico y que las voces locales sean escuchadas”.
La programación oficial incluye las competencias de Largometraje de Ficción, Largometraje Documental, Cortos NOA y Work in Progress, además de secciones paralelas dedicadas a la accesibilidad e inclusión, perspectiva de género, diversidad y medio ambiente. “Nuestro objetivo es siempre mostrar lo mejor del cine andino, pero también ofrecer un espacio para el cine independiente y emergente”, añadió Desaloms.
Una de las funciones más esperadas será la proyección de la película “Tamales”, dirigida por Teo Ciampagna, que tendrá su estreno mundial durante la apertura del festival. Esta producción, rodada en Jujuy, combina el talento local con la visión del cine cordobés, y es un testimonio del crecimiento de la industria audiovisual en la provincia.
Además de las proyecciones, el festival ofrecerá una serie de actividades académicas y culturales que se desarrollarán en la Sala Galán del Teatro Mitre. “Tendremos talleres, charlas y encuentros con grandes figuras del cine. Todas las actividades son gratuitas, pero requieren inscripción previa”, explicó Muñoz.
El acceso libre y gratuito a las funciones es uno de los pilares del festival, permitiendo que el público pueda disfrutar de una programación de calidad sin restricciones. “Nuestro compromiso es que el cine sea accesible para todos. Queremos que cada vez más personas se acerquen a las salas y descubran el talento de nuestros realizadores”, concluyó Valdecantos.
El Festival Internacional de Cine de las Alturas reafirma su misión de ser un espacio de encuentro para el cine andino y latinoamericano, promoviendo el acceso a la cultura, la capacitación y el desarrollo de la industria audiovisual en Jujuy. Una década de cine, arte y cultura que sigue creciendo.
inicia sesión o regístrate.
El Festival Internacional de Cine de las Alturas celebra su décima edición del 16 al 24 de mayo de 2025 en la provincia de Jujuy, consolidándose como una de las citas culturales más importantes del norte argentino. Con una programación diversa que abarca proyecciones, actividades especiales y experiencias inmersivas, el festival promete una semana llena de cine y cultura para todos los públicos.
La Plaza Vilca será el epicentro del festival, con instalaciones interactivas y un domo de proyección 360°, una de las novedades de esta edición. Además, las proyecciones se llevarán a cabo en 12 salas distribuidas en distintas localidades de la provincia, permitiendo que el cine llegue a cada rincón de Jujuy. También se ha confirmado una programación online para que espectadores de toda Argentina puedan disfrutar de las producciones seleccionadas.
Diego Valdecantos, Secretario de Turismo de Jujuy, en diálogo con el streaming de El Tribuno de Jujuy, destacó la importancia del festival para la provincia: “Este festival se ha convertido en una política de Estado, una ventana que nos conecta con el mundo gracias a la calidad de las películas y cortos que presentamos. Además, contar con la presencia de figuras destacadas como Guillermo Francella nos visibiliza a nivel internacional”.
Francella será una de las grandes figuras que formarán parte del ciclo “Diálogos de Altura”, donde compartirá su experiencia junto a los reconocidos directores Gastón Duprat y Mariano Cohn. “Francella es la figurita más difícil de conseguir, y este año lo tenemos aquí, lo que enriquece aún más nuestra programación”, comentó Daniel Desaloms, Director Artístico del Festival en contacto con nuestro medio.
Desaloms también subrayó el crecimiento del festival a lo largo de estos diez años: “Comenzamos con 5.000 espectadores y hoy llegamos a más de 25.000. Nuestro compromiso es presentar lo mejor del cine andino y latinoamericano, y este año no es la excepción”.
Jimena Muñoz, Productora General del Festival, destacó el protagonismo de las producciones jujeñas en esta edición. “Este año tenemos más de 24 producciones locales. Son historias contadas por jujeños y jujeñas, que reflejan nuestra identidad y cultura. Es una oportunidad para que nuestro cine tenga un espacio protagónico y que las voces locales sean escuchadas”.
La programación oficial incluye las competencias de Largometraje de Ficción, Largometraje Documental, Cortos NOA y Work in Progress, además de secciones paralelas dedicadas a la accesibilidad e inclusión, perspectiva de género, diversidad y medio ambiente. “Nuestro objetivo es siempre mostrar lo mejor del cine andino, pero también ofrecer un espacio para el cine independiente y emergente”, añadió Desaloms.
Una de las funciones más esperadas será la proyección de la película “Tamales”, dirigida por Teo Ciampagna, que tendrá su estreno mundial durante la apertura del festival. Esta producción, rodada en Jujuy, combina el talento local con la visión del cine cordobés, y es un testimonio del crecimiento de la industria audiovisual en la provincia.
Además de las proyecciones, el festival ofrecerá una serie de actividades académicas y culturales que se desarrollarán en la Sala Galán del Teatro Mitre. “Tendremos talleres, charlas y encuentros con grandes figuras del cine. Todas las actividades son gratuitas, pero requieren inscripción previa”, explicó Muñoz.
El acceso libre y gratuito a las funciones es uno de los pilares del festival, permitiendo que el público pueda disfrutar de una programación de calidad sin restricciones. “Nuestro compromiso es que el cine sea accesible para todos. Queremos que cada vez más personas se acerquen a las salas y descubran el talento de nuestros realizadores”, concluyó Valdecantos.
El Festival Internacional de Cine de las Alturas reafirma su misión de ser un espacio de encuentro para el cine andino y latinoamericano, promoviendo el acceso a la cultura, la capacitación y el desarrollo de la industria audiovisual en Jujuy. Una década de cine, arte y cultura que sigue creciendo.