¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
13 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Denunciaron a Evo Morales en la Argentina por crímenes de lesa humanidad

El ex presidente de Bolivia enfrenta una acusación por graves violaciones a los derechos humanos durante su mandato. 

Miércoles, 14 de mayo de 2025 16:53

Evo Morales Ayma, ex presidente de Bolivia, fue denunciado ante la Justicia argentina por graves delitos de lesa humanidad durante su mandato, que se extendió desde el 22 de enero de 2006 hasta el 10 de noviembre de 2019. La denuncia, anticipada este miércoles por la periodista Carolina Amoroso, fue formalizada por el Foro Argentino por la Democracia en la Región (FADER) y otros organismos que exigen que el caso sea investigado en el país en virtud del principio de jurisdicción universal.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Evo Morales Ayma, ex presidente de Bolivia, fue denunciado ante la Justicia argentina por graves delitos de lesa humanidad durante su mandato, que se extendió desde el 22 de enero de 2006 hasta el 10 de noviembre de 2019. La denuncia, anticipada este miércoles por la periodista Carolina Amoroso, fue formalizada por el Foro Argentino por la Democracia en la Región (FADER) y otros organismos que exigen que el caso sea investigado en el país en virtud del principio de jurisdicción universal.

Antecedentes y contexto

Durante los 14 años de presidencia de Morales, se perpetraron múltiples violaciones a los derechos humanos en Bolivia, categorizadas como masacres, torturas y tratos inhumanos, según informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La denuncia enfatiza que el sistema judicial boliviano está inhibido de actuar con independencia debido a presiones políticas, lo cual justifica la intervención argentina para asegurar justicia.

Caso Dirk Schmidt

  • Contexto : Dirk Schmidt, un ciudadano alemán residente en Bolivia por más de treinta años, fue acusado injustamente de terrorismo y alzamiento armado.
  • Eventos : En 2010, su domicilio fue allanado por la policía boliviana sin orden judicial, y fue detenido bajo cargos de terrorismo debido a la posesión de armas deportivas legales.
  • Consecuencias : Schmidt fue encarcelado en condiciones inhumanas durante más de dos años, sufriendo tratos crueles y un deterioro de su salud. A pesar de ser absuelto en 2014, continuó estando bajo restricción de movimiento y enfrentó hostigamiento hacia él y su familia.

Caso Terrorismo 1

  • Contexto : Este caso involucró a varios ciudadanos (incluido Alejandro Melgar Pereira y otros) acusados de formar parte de una presunta célula terrorista con multas separatistas.
  • Eventos : Fueron detenidos arbitrariamente, algunos huyeron al exilio y otros fueron encarcelados bajo condiciones precarias. Se les negaron derechos básicos como el debido proceso.
  • Reconocimientos Oficiales : En 2020, fueron absueltos, y se reconoció que el caso fue una farsa motivada políticamente.

Caso Fondioc / Marco Antonio Aramayo

  • Contexto : Marco Antonio Aramayo denunció irregularidades financieras en el Fondo Indígena, enfrentándose a una persecución judicial severa.
  • Eventos : Fue sometido a 256 procesos judiciales en todo Bolivia, soportando torturas y condiciones extremas de detención que llevaron a su muerte.
  • Implicaciones : El caso ejemplifica el uso del sistema judicial como herramienta de represión política bajo la administración de Morales.

Caso Alberto Leopoldo Díez Luque

  • Contexto : Detenido en 2017 debido a una equivocación durante una revisión vehicular, donde un líquido fue incorrectamente identificado como cocaína.
  • Eventos : Fue arrestado y maltratado, aunque luego se probó que la sustancia era legal (Eucaliptol).
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD