Durante los días más crudos de la ola polar que atraviesa la provincia de Jujuy, la Fundación ATR (A Toda Rehabilitación), dirigida por José Luis Torres, despliega un intenso operativo de asistencia para personas en situación de calle. En San Salvador de Jujuy, el refugio gestionado por la organización ha superado su capacidad habitual, obligando a sus responsables a ampliar el espacio para dar respuesta a la creciente demanda. A través de un protocolo articulado con el 911 y Defensa Civil, las personas son derivadas al lugar donde reciben abrigo, alimento caliente, higiene y contención emocional. La atención se extiende durante toda la noche, con recorridas a pie por distintos sectores de la ciudad, y continúa al amanecer con un desayuno que les permite a los asistentes retomar su rutina con mayor dignidad.
En diálogo con el streaming de El Tribuno de Jujuy, José Luis Torres, presidente de la Fundación ATR (A Toda Rehabilitación), detalló las acciones que vienen desplegando día y noche ante las crudas temperaturas invernales que azotan la provincia. "Estos días hemos tenido un arduo trabajo con esta ola polar. Se nos desbordó el refugio, pero siempre tratamos de encontrar la manera para que pueda agregarse uno más", explicó.
inicia sesión o regístrate.
Durante los días más crudos de la ola polar que atraviesa la provincia de Jujuy, la Fundación ATR (A Toda Rehabilitación), dirigida por José Luis Torres, despliega un intenso operativo de asistencia para personas en situación de calle. En San Salvador de Jujuy, el refugio gestionado por la organización ha superado su capacidad habitual, obligando a sus responsables a ampliar el espacio para dar respuesta a la creciente demanda. A través de un protocolo articulado con el 911 y Defensa Civil, las personas son derivadas al lugar donde reciben abrigo, alimento caliente, higiene y contención emocional. La atención se extiende durante toda la noche, con recorridas a pie por distintos sectores de la ciudad, y continúa al amanecer con un desayuno que les permite a los asistentes retomar su rutina con mayor dignidad.
En diálogo con el streaming de El Tribuno de Jujuy, José Luis Torres, presidente de la Fundación ATR (A Toda Rehabilitación), detalló las acciones que vienen desplegando día y noche ante las crudas temperaturas invernales que azotan la provincia. "Estos días hemos tenido un arduo trabajo con esta ola polar. Se nos desbordó el refugio, pero siempre tratamos de encontrar la manera para que pueda agregarse uno más", explicó.
La organización sin fines de lucro está trabajando articuladamente con el 911 y Defensa Civil en un protocolo provincial de asistencia inmediata, que permite acercar a personas en situación de calle al refugio gestionado por la fundación. Allí se les brinda un espacio cálido, alimento, abrigo, higiene y acompañamiento emocional. Además, se encuentran en plena construcción de un nuevo espacio para ampliar la capacidad del refugio. "Estamos levantando otro lugar para recibir más gente. Nos falta techar, pero seguimos avanzando", señaló Torres.
El circuito de asistencia comienza desde el mismo momento en que la persona llega al lugar. "Apenas ingresan, les damos algo caliente para que recuperen temperatura. Luego los invitamos a asearse y se les entrega ropa de abrigo. También una cama limpia para pasar la noche", explicó. A la mañana siguiente, el equipo les sirve el desayuno antes de que continúen su jornada. El objetivo va más allá de brindar refugio: se busca ofrecer herramientas para que los beneficiarios puedan reinsertarse en la sociedad.
Durante el día, los voluntarios de ATR permanecen activos, organizando la logística de cada noche. Torres comentó que gracias al acompañamiento de su hijo y de colaboradores, puede sostener una guardia permanente. "Nos acostamos muchas veces a las dos o tres de la madrugada, porque el teléfono no deja de sonar. No solo por gente en situación de calle, sino también por casos de adicciones y personas al borde del suicidio. Ahí es cuando nos convertimos en ese oído que escucha. Estamos disponibles las 24 horas, todos los días del año".
El refugio abre sus puertas a varones, mujeres e incluso mujeres con niños. Muchas veces, las situaciones que enfrentan son complejas. "Hay familias enteras que quedan varadas. Niños que pasan uno o dos días sin comer porque los padres consumen y desaparecen. Es muy duro, pero hay que salir y estar", sostuvo Torres conmovido.
La motivación de este trabajo nace de una experiencia de vida. "Yo salí de la calle. Sé lo que es morirse de frío, sé lo que es tener hambre. Sé lo que se siente cuando nadie te recibe, cuando la familia te cierra las puertas. Por eso decidí que si un día podía ayudar a alguien, lo haría. Antes nadie nos quería cerca, pero hoy ya no somos una carga para la sociedad. Somos una bendición para la comunidad", expresó.
A través de la entrevista con El Tribuno de Jujuy, Torres aprovechó para hacer un llamado urgente a la solidaridad. “Estamos necesitando frazadas, colchones, mercadería como azúcar y café para las noches frías. También necesitamos voluntarios con movilidad. Salimos a recorrer después de las 22:30, a pie, y con un vehículo podríamos asistir a más personas en menos tiempo”.
El presidente de ATR insistió en la importancia de involucrarse como sociedad, no solo donando, sino también prestando atención a los problemas de salud mental, adicciones y abandono. "Debemos comprometernos a asistir a esas familias que tienen un chico con adicciones. No se trata solo de ayudar a quien duerme en la calle, sino de mirar más allá, de trabajar desde la prevención, de cuidar la salud emocional de quienes están al límite".
Quienes deseen colaborar con la Fundación ATR pueden comunicarse al 388 4623 567 o buscar su página oficial en Facebook. La organización también recibe donaciones físicas y cuenta con un equipo de voluntarios dispuesto a integrar a nuevos miembros.
"Todos podemos hacer algo. No se necesita mucho para marcar una diferencia en la vida de alguien. Un abrigo, una palabra, una taza caliente. Lo importante es no mirar para otro lado", concluyó Torres.