-1°
3 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"No se pueden adelantar las vacaciones de invierno"

La secretaria Gestión Educativa, Alicia Zamora, confirmó que mañana volverán las clases normalmente en Jujuy.

Miércoles, 02 de julio de 2025 01:04
ALICIA ZAMORA.

Luego del pedido de los gremios docentes para adelantar las vacaciones de invierno en Jujuy por la ola de frío, el Gobierno provincial salió ayer a desestimar esa posibilidad y adelantó que mañana volverían normalmente las clases a la provincia.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Luego del pedido de los gremios docentes para adelantar las vacaciones de invierno en Jujuy por la ola de frío, el Gobierno provincial salió ayer a desestimar esa posibilidad y adelantó que mañana volverían normalmente las clases a la provincia.

"No se puede adelantar las vacaciones de invierno porque no solamente depende de Educación, debido a que hay un plan turístico provincial que ya está pensado para esas semanas. Hay gente que a lo mejor ya tiene pensado viajar, o sea, no es tan fácil. Además, de acuerdo al pronóstico, porque eso es algo que también nosotros vamos viendo día a día, ya desde mañana (por hoy) empieza a subir la temperatura y el jueves la temperatura estaría como antes de esta ola polar, y los días subsiguientes se mantendría entre 16, 17 grados. Entonces, creo que no va un adelantamiento de las vacaciones", informó la secretaria de Gestión Educativa, Alicia Zamora, en diálogo con FM SOL, emisora de El Tribuno de Jujuy.

La funcionaria sostuvo que "los comedores escolares en las escuelas que tienen el servicio están funcionando, porque no es que se suspendieron las clases en algunas escuelas, sino que se cambió de modalidad, pero eso es para los estudiantes".

"Hemos estado ocupados y preocupados con este tema de la ola de frío. Yo soy una agradecida con el compromiso que tienen los docentes, especialmente los rurales, porque recordemos que en las escuelas rurales los estudiantes desayunan, almuerzan y algunos meriendan en la escuela. O sea que cuando hablamos de escuela rural hablamos de mucho más que de educación y cerrar una escuela implicaría que esos niños queden desamparados. Realmente es mucho más que pensar en solo que están en clase cuando están en la escuela, ya que allí están contenidos, están protegidos y están con un cuidado integral en la escuela", expresó Zamora.

Consultada sobre la situación de los docentes que pese al frío tienen que ir a las escuelas y en muchos casos conectarse a internet con sus datos, señaló: "Hay escuelas que no tienen conectividad, pero nosotros dijimos que también podía ser a través de una cartilla pedagógica, que hay actividades para descargar en la página del ministerio que están desde hace mucho. Si bien la conectividad no depende del Ministerio de Educación, es verdad que todas las escuelas debieran tener esa comunicación, que en este momento se está ampliando a cada vez más escuelas. Pero sabemos también que las condiciones del territorio, inclusive con el hecho de que haya tantos cerros dificulta esta comunicación virtual, que no necesariamente debía ser virtual o digital, podía ser a través de una cartilla o de material que tendría que tener disponible ya para cualquier eventualidad, como cortes de ruta, crecidas de ríos o incendios forestales", apuntó.

Interrogada sobre si las jornadas institucionales de hoy podrían hacerse de forma virtual para evitar que los docentes tengan que ir, señaló que "se podría realizar, siempre y cuando los docentes realmente se contacten. Porque esa es otra cosa, a veces dicen que van a hacer clases virtuales pero no se conecta el docente y tampoco les deja material, o sea, hay que ser en este sentido responsables. Entonces está la posibilidad de conectarse de manera remota, eso lo pueden pactar con los directivos, pero nosotros necesitamos que ese protocolo que está en versión borrador se lea, es sumamente importante, por todo lo que se compartió en redes con respecto al bullying, grooming, y todas estas temáticas que hacen que se produzcan situaciones complejas en las escuelas. Entonces esta es la oportunidad de que el docente levante la voz y que diga a mí me pasó esto, cómo se puede resolver y que digan si falta algo".

Sobre los motivos por los que el ministerio difundió el domingo a la medianoche la virtualidad del lunes, indicó: "Antes que nada pedir disculpas porque realmente el comunicado salió fuera del horario que debió haber salido, eso no tengo cómo justificarlo. Nos pescó mal parados y salió tarde, pero de todas maneras y sin querer echar culpas a nadie, en el Anuario también está que de acuerdo a la situación que presente cada escuela, tenemos multiplicidad de situaciones diferentes en lo que respecta a la provincia de Jujuy. Tenemos escuelas que necesitan ya una refacción y escuelas que están nuevas y que tienen calefacción", finalizó.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD