3 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Luminarias, tradición y memoria oral

En el barrio Ejército Argentino tuvo lugar el encuentro en el que se conjugaron las letras, danza, música y religión.
Miércoles, 02 de julio de 2025 01:04
MENSAJE | EN EL FUEGO SE CONSUMIRÁ TODO AQUELLO QUE QUEREMOS DEJAR ATRÁS.

Por primera vez y con la intención de repetirlo cada año, se vivió una jornada cultural y de tradición con "Luminarias" en el barrio Ejército Argentino de la ciudad siderúrgica.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Por primera vez y con la intención de repetirlo cada año, se vivió una jornada cultural y de tradición con "Luminarias" en el barrio Ejército Argentino de la ciudad siderúrgica.

En la religiosidad popular, los elementos de la naturaleza -agua, árbol, flores, fuego- son signos de otra realidad trascendental e infalible. El simbolismo del fuego tiene siempre un trasfondo religioso, un sentido purificador y transcendente. La fogata es una fiesta pagana y religiosa que en nuestro país forma parte de las tradiciones populares, heredadas de la inmigración, las que se afianzaron a principios del siglo XX con el surgimiento del barrio como espacio de encuentro, participación e identidad.

La expansión urbana fue modificando la fisonomía de la ciudad y cambiando las costumbres y las relaciones de vecindad, así las fogatas pasaron a ocupar un lugar solamente en la memoria de la gente. Es ese el recuerdo que convocó a los vecinos del barrio Ejército Argentino de la ciudad de Palpalá a rescatar, recreando esos encuentros con espíritu festivo y lúdico, apropiándose de este tipo de espacios públicos que representa este lugar.

Con eso en mente la comisión vecinal del barrio Ejército Argentino, la escritora Nélida Robledo, la fundación Fe y Esperanza convocaron a artistas y vecinos a participar de esta nueva experiencia cultural en una convocante jornada.

En el interior del salón de usos múltiples, se dejó inaugurada una serie de pinturas y poemas que forman parte de la muestra de "Pre-Textos de solsticio" del grupo Suri Colectivo Cultural. Esta es una muestra que viene itinerando por distintos espacios desde 2018 y la jornada del sábado último los vecinos del barrio organizador tuvieron el honor de recibirlas para que puedan ser visitadas por establecimientos educativos y artistas y organizaciones de la comunidad.

La propuesta presentada contó también con la participación del taller de escritura creativa "De la imaginación, al papel".

Durante la inauguración se escucharon palabras de la presidenta del barrio Ejército Argentino, del presidente de la fundación Fe y Esperanza, Fabián Rodríguez y de la escritora Nélida Robledo.

Posteriormente, los presentes fueron invitados a recorrer la muestra y deleitarse con los trabajos pictóricos.

Durante la jornada se dictó un taller literario a cargo de Graciela Millares y del taller de escritura creativa.

La fogata

Los presentes disfrutaron de los preparativos previos juntando leña y luego procedieron a encender la fogata. "En el fuego se consumirá todo aquello que queremos dejar atrás, por eso los invitamos a arrojar a las llamas esos papelitos que escribieron y en el que expresaron aquello a lo que querían renuncia o dejar atrás", señaló el locutor oficial convocado para la actividad.

Posteriormente y disfrutando del calor de la fogata repartieron ponche y chocolate, dando inicio a un mini recital con Taquina Warmi y Osvaldo Corimayo, quien se sumó a la fiesta popular con sus canciones, Yesica Vargas con su grupo de zumba "Siente la música con Yesi" y la actuación estelar del Chango Yaveño.

Cabe destacar que se contó con la colaboración y asistencia de los Bomberos Voluntarios de la ciudad de Palpalá, personal de Tránsito de la municipalidad que encabeza Rubén Eduardo Rivarola, quienes colaboraron en todo momento.

GRUPO DE ZUMBA | JUNTO A ORGANIZADORES EN EL SUM DEL BARRIO PALPALEÑO.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD