inicia sesión o regístrate.
Mercedes Benz tiene interés en construir una base logística en Palpalá como parte del Corredor de Capricornio.
El 8 y 9 de octubre próximo Jujuy será sede del 7° Foro de los Gobiernos Subnacionales del Corredor Bioceánico de Capricornio, que congregará a ocho gobernadores de los estados involucrados pertenecientes a Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, y demás representantes del sector público, municipios y privado interesados en avanzar en la construcción de un esquema de gobernanza.
Para comenzar a definir las actividades que se desarrollarán en ambas jornadas, se reunió anteayer el presidente del Consejo de Desarrollo y Promoción del CBC, Fabián Tejerina (vicepresidente 1° de la Cámara de Diputados de la Provincia) junto al secretario de la institución, Alfredo Simón, con el gobernador y presidente pro tempore del Foro de Gobernadores del CBC, Carlos Sadir.
Durante el encuentro se fijó para mañana desde las 18, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, una asamblea general del Consejo de Desarrollo y Promoción, a la que asistirán todos sus miembros en representación del sector público y privado, para abordar el próximo Foro y delimitar la responsabilidad en la organización de la importante reunión en esta ciudad.
La Provincia asumió al Corredor Bioceánico de Capricornio como una valiosa iniciativa de integración de América del Sur, con miras a impulsar el desarrollo productivo, dinamizar la economía y el fortalecimiento de las relaciones con el mundo mediante la conexión Atlántico-Pacífico.
"Hemos convocado para el jueves a todos los miembros del Consejo de Desarrollo y Promoción que concentra a los protagonistas que trabajan muy interesados con el objetivo de optimizar las cuestiones claves para facilitar las herramientas y mecanismos, que materialicen el potencial del corredor a favor del desarrollo de nuestra provincia y los pueblos que lo integran", apuntó Tejerina.
La convención que se producirá en esta provincia tendrá similitudes a la desarrollada a principio de año en Campo Grande (capital de Mato Grosso do Sul, Brasil), se cursará invitación a los cuatro países, las ocho gobernaciones y a todos sus municipios. Se desarrollarán mesas de trabajo previamente establecidas y se reunirán las comisiones en las cuales hay una representación de cada estado como también del sector privado.
Tejerina señaló que la Cámara de Comercio Exterior propuso realizar una ronda de negocios entre los cuatro países en el marco del corredor. "La importante iniciativa está analizándose, a la vez estamos considerando la posibilidad de convocar a las representaciones diplomáticas nacionales de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile para incorporarlas a los acuerdos multilaterales que se vienen celebrando", agregó.
"Hay pedidos de los distintos gobernadores y también del sector privado en mejorar y dotar de los instrumentos legales para que en el CBC estén todos los actores representados, pero también con instancias de decisión", prosiguió, y aseguró que Jujuy "está trabajando fuertemente en este gran desafío, es fundamentalmente el desarrollo de un plan de obra y otro estratégico relacionado con el crecimiento en las distintas regiones, pensando en los actores desde el Estado pero también consensuando y trabajando con el sector privado fundamentalmente, y el sector civil".
El titular del Consejo afirmó además que el corredor "puede llegar a ser una gran oportunidad de desarrollo y crecimiento, dependerá mucho de cómo lo abordamos. La decisión que tomó el gobernador, más el trabajo previo que se venía haciendo y el hecho de comprometer a los actores nos dio mucha fuerza, fortaleció la organización y aportó visiones distintas, todo eso será útil para trazar objetivos y desafíos".
El corredor "no debe ser solamente una ruta por la cual vayan y vuelvan vehículos y camiones, sino una verdadera herramienta real de desarrollo en distintos aspectos, como ser productivo, logístico, turístico y financiero. Esto sin dudas será una excelente oportunidad siempre y cuando nos preparemos debidamente para ello", agregó.
Desde la aprobación de la ley de creación del órgano oficial (en julio del año pasado), "fue notorio el interés de los sectores y fundamentalmente del privado en participar, y trabajar codo a codo con el público en desarrollar una planificación concreta. Nos tenemos que preparar porque dentro de un año, o un año y medio, esto será una realidad, sí o sí", predijo.
Posteriormente remarcó que las restantes regiones "no tienen una ley que convoque a los sectores, o sea una norma consensuada de una construcción colectiva con los actores donde se comprometen detrás de un objetivo".
Más adelante destacó que hay interés en invertir en Jujuy como parte del CBC, por ejemplo Mercedes Benz consideró construir una base logística en Palpalá, empresas brasileras y chilenas también pusieron atención en la provincia, a lo que se suma el proyecto manifestado por el presidente de Paraguay de asociarse para dotar de valor agregado a su producción y exportar a Asia.
Independientemente a la organización del 7° Foro de los Gobiernos Subnacionales del CBC, el Consejo tiene previsto antes de su realización dos reuniones, una en Antofagasta, para avanzar en temas que conciernen a ambos gobiernos; y la otra en Asunción, para continuar trabajando en proyectos comunes.
En relación al diálogo sostenido con Sadir en Casa de Gobierno el lunes, Tejerina dijo que está "muy entusiasmado con el Foro de octubre, hemos definido con él varios temas relacionados para esas jornadas y en los próximos días definiremos otros". Precisamente esas cuestiones pendientes se abordarán mañana con la presencia de todos los integrantes del Consejo.