¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
15 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Incendios Forestales: Provincias exigen respuestas sobre fideicomiso

Las provincias expresaron su inquietud por la falta de información sobre como se aplicarán los fondos y su destino.

Lunes, 14 de julio de 2025 22:10
El Decreto 463/2025 del Poder Ejecutivo Nacional elimina 3 Fideicomisos, uno de los cuales corresponde al Fondo Nacional de Manejo del Fuego.

Se reunió de manera virtual la Comisión de Prevención de Incendios Forestales que preside Jujuy en el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA). En el encuentro se planteó al Gobierno Nacional algunas consultas respecto a la eliminación del Fideicomiso del Fondo Nacional de Manejo del Fuego, y la preocupación por los alcances de esta medida. Cabe señalar que el pasado 7 de julio, el Poder Ejecutivo Nacional resolvió mediante Decreto 463/2025 derogar 3 fideicomisos, uno de los cuales corresponde al Fondo Nacional de Manejo del Fuego.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Se reunió de manera virtual la Comisión de Prevención de Incendios Forestales que preside Jujuy en el Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA). En el encuentro se planteó al Gobierno Nacional algunas consultas respecto a la eliminación del Fideicomiso del Fondo Nacional de Manejo del Fuego, y la preocupación por los alcances de esta medida. Cabe señalar que el pasado 7 de julio, el Poder Ejecutivo Nacional resolvió mediante Decreto 463/2025 derogar 3 fideicomisos, uno de los cuales corresponde al Fondo Nacional de Manejo del Fuego.

Según se planteó en el encuentro, el Decreto del Ejecutivo Nacional garantiza que el fideicomiso de incendios forestales siga constituyéndose con el 3 por mil de todos los seguros, menos los de vida. Esto significa que se sostendrá la contribución obligatoria del 3 por mil de las primas de seguros que se destina a un fondo para financiar recursos y acciones destinadas a la prevención y manejo de incendios forestales. El mismo Decreto también señala que el Fondo Nacional de Manejo del Fuego pase a la órbita del Ministerio de Seguridad, donde se encuentra radicado actualmente el Sistema Nacional de Manejo del Fuego.

No obstante, como en las distintas jurisdicciones los Sistemas Provinciales de Manejo del Fuego funcionan dentro de diferentes organismos (Ambiente, Seguridad, Producción Turismo, Áreas Protegidas), las autoridades jurisdiccionales solicitaron a la Nación información para tener más claridad respecto a los alcances del Decreto en las provincias.

“Hemos planteado conocer cuántos recursos tiene actualmente el Fondo Nacional de Bosques en esta transición a partir de la cual se va a eliminar el fideicomiso que estaba radicado en el BICE (Banco de Inversión y Comercio Exterior), y que manejaba la Sub Secretaría de Ambiente de Nación; además de cuántos recursos van a pasar al Fondo Nacional de Bosques va a manejar seguridad”, reconoció la ministra jujeña María Inés Zigarán

También explicó que se realizaron consultas a propósito de cómo sería la aplicación de los fondos: “porque –según dijo Zigarán- en la Ley 26.815, que es una Ley de presupuestos mínimos de protección ambiental contra incendios forestales, se señala que esos fondos tienen diferentes destinos”. La funcionaria precisó al respecto que existe la posibilidad de que esos fondos sean destinados para pagar gastos de personal, funcionamiento logístico, o inversiones destinadas al Sistema Federal de Manejo del Fuego integrado por Nación, la Administración de Parques Nacionales, y las provincias además de la propia Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

“De manera que esos fondos deberían poder llegar a las provincias”, declaró. Al tiempo que amplió diciendo que desde las provincias plantearon a la Nación la posibilidad de priorizar a dónde deberían ir esas inversiones, en función de las propias necesidades locales.

Finalmente, en el marco de la sesión de la Comisión de Incendios Forestales del COFEMA se planteó también la alternativa de que en materia de fuego puedan jugar otros fondos como los que corresponden a la Ley de Bosques Nativos (N° 26.331). Destacando que, por ejemplo, también se están aplicando para la prevención de incendios algunos fondos del Proyecto de Pago por resultados, en 8 jurisdicciones.

“La idea es buscar otros recursos, de otros fondos, para poder fortalecer los sistemas provinciales de incendios forestales”, anunció María Inés Zigarán, la ministra de Jujuy.

Estuvieron presentes representantes de los organismos ambientales, de seguridad, producción y manejo del fuego de las provincias argentinas. Presidió el encuentro, la Ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, María Inés Zigarán, quien es la titular de la Comisión. Estuvo acompañada por la Secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez. Además, participaron el Miembro Alterno de la Comisión, el representante de la provincia de Tucumán, y en carácter de Secretario de Actas, el referente de Santiago del Estero. También estuvieron presentes, el Sub Secretario de Ambiente de la Nación, Fernando Brom; el Director de Bosques, Octavio Pérez Pardo; la Directora de Articulación Provincial, Paula Monteserín; el Director del Sistema Nacional de Manejo del Fuego, Jorge Heider. Y algunos representantes de las Regionales de Manejo del Fuego.

Participación en el SINAGIR

Por otra parte, a la consulta sobre la constitución del Fondo de Manejo del Fuego, dado que el Decreto 463/2025 del Presidente de la Nación es poco claro, las autoridades de la Sub Secretaría de Ambiente explicaron que el mismo se va a constituir con la partida presupuestaria que le asigna anualmente el Poder Ejecutivo, más el tres mil de las primas de seguros, y el remanente del presupuesto del año anterior que no haya sido ejecutado.

“Esto nos da cierta tranquilidad de que el fondo se va a seguir constituyendo de la misma manera que hasta ahora”, precisó la Ministra de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy. No obstante, anticipó que “lo que no nos queda claro es cómo se va a aplicar, ni el destino”.

Destacó que el Sub Secretario de Ambiente de la Nación planteó la posibilidad de hacer una Asamblea del COFEMA, a mediados de agosto, para que se clarifique la información y el panorama sobre las implicancias de la desaparición del fideicomiso del fuego. Porque –según dijo- “necesitamos tener mayor claridad respecto a la aplicación de esos fondos que son fundamentales para las provincias, sobre todo en un contexto de crisis climáticas donde los incendios forestales se han incrementado; además del contexto de desfinanciamiento de las provincias”.

Por último, relató que también pidieron desde las provincias la participación directa dentro del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR), o el Consejo Asesor de Manejo del Fuego. “Entendemos –dijo- que están participando los Ministerios de Seguridad, pero no así los Sistemas de Fuego provinciales que están dentro de Ambiente. Porque ese es el ámbito donde se discuten y toman decisiones referidas a la aplicación de los fondos, a la estrategia, a la planificación, al funcionamiento del sistema federal de manejo del fuego”.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD