¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
11 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Preocupación por el cierre de Vialidad

Afirman que esta eliminación sin un plan alternativo, pone en riesgo la seguridad vial y el desarrollo de las regiones.

Jueves, 10 de julio de 2025 18:33

En diálogo con El Tribuno de Jujuy, el secretario gremial del Sindicato de Trabajadores Viales (STV) —Administración de Vialidad Argentina (ARA), sección Jujuy—, Lucio Eduardo Mamani Chaves, manifestó su profunda preocupación por el Decreto 461/2025, oficializado el 8 de julio de 2025, que dispone la disolución total de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). Esta decisión generó fuerte descontento entre empleados y gremios, quienes se movilizaron en la puerta de la DNV, ubicada en la avenida Coronel Mariano Santibañez y Patricias Argentinas.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En diálogo con El Tribuno de Jujuy, el secretario gremial del Sindicato de Trabajadores Viales (STV) —Administración de Vialidad Argentina (ARA), sección Jujuy—, Lucio Eduardo Mamani Chaves, manifestó su profunda preocupación por el Decreto 461/2025, oficializado el 8 de julio de 2025, que dispone la disolución total de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV). Esta decisión generó fuerte descontento entre empleados y gremios, quienes se movilizaron en la puerta de la DNV, ubicada en la avenida Coronel Mariano Santibañez y Patricias Argentinas.

Mamani Chaves señaló a la comunidad la importancia de mantener activa esta área, una institución con más de 90 años de historia que no solo une al país, sino que previene accidentes y asiste en situaciones de emergencia o desastres naturales. Resaltó que este organismo, dotado de personal y equipos operativos, es clave para el desarrollo federal y la seguridad vial.

Además, expresó su preocupación por la estigmatización del empleado público, muchas veces tildado de “vago”, cuando el verdadero problema radica en la escasez de recursos: la institución opera aún bajo un presupuesto del año 2023. Destacó que la calidad del trabajo vial no depende de los empleados sino de la disponibilidad de fondos y herramientas adecuadas.

El gremialista advirtió que en Jujuy, 126 empleados y empleadas perderían su sustento económico, lo que agravaría aún más la crisis social por la que atraviesa el país. Según reportes sindicales y empresariales, la disolución afectará a más de 5.000 trabajadores en todo el país y puede derivar en el abandono de rutas nacionales sin mantenimiento adecuado, aumentando los riesgos en materia de seguridad vial.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD