Las negociaciones paritarias entre el Gobierno de Jujuy y los gremios del sector público se retomaron hoy lunes en el Ministerio de Hacienda. Hubo reuniones con los representantes del SEOM (Capital e Interior), APOC, APL y otros sindicatos locales.
inicia sesión o regístrate.
Las negociaciones paritarias entre el Gobierno de Jujuy y los gremios del sector público se retomaron hoy lunes en el Ministerio de Hacienda. Hubo reuniones con los representantes del SEOM (Capital e Interior), APOC, APL y otros sindicatos locales.
El ministro de Hacienda, Federico Cardozo, fue el encargado de presentar la propuesta del Ejecutivo: un aumento salarial del 2% para el mes de junio, vinculado directamente al índice inflacionario nacional.
Sin embargo, desde los sindicatos ya se anticipa que la discusión de hoy no se limitará únicamente al porcentaje ofrecido. Los gremios buscarán ir más allá y abordar la recuperación del salario real, poniendo sobre la mesa la necesidad de recuperar la base salarial y el blanqueo de adicionales, considerados "claves" en la agenda de los negociadores.
El reclamo sindical se da en un marco macroeconómico complejo. La inflación de abril alcanzó el 2,8%, acumulando un preocupante 47,3% interanual. Esta cifra ejerce una fuerte presión a la baja sobre los ingresos de los trabajadores estatales, si los aumentos no logran superar ese ritmo inflacionario.
En tanto, la CGT Regional Jujuy manifestaron su "profunda preocupación" a través de una nota presentada, exigiendo al gobernador una "pronta intervención" ante la ausencia de un diálogo efectivo.
La central obrera señala la "falta de espacios de comunicación abiertos y constructivos con las autoridades". Según la CGT, a pesar de los reiterados intentos de la Asociación del Personal de Control (APOC) por acercar inquietudes y propuestas, las respuestas han sido "escasas" o "nulas", lo que genera un "clima de desconfianza" y obstaculiza la participación laboral, fundamental para la "calidad institucional". La CGT Regional Jujuy insta al Gobernador a establecer "de manera urgente canales de comunicación formales y efectivos".