EUGENIA SUELDO
inicia sesión o regístrate.
EUGENIA SUELDO
Este sábado, a las 10.30, Jujuy tendrá la dicha de inaugurar oficialmente el Marco de la Paz en el Parque General Belgrano de Alto Comedero y convertirse en la tercera provincia argentina en contar con este monumento. En la ceremonia estarán presentes Gaetano Brancati Luigi, el creador de este signo que promueve la fraternidad entre los pueblos, y Joao Bico, presidente del Instituto Marco de la Paz, ambos procedentes de Brasil.
"Tiene luz propia. Emociona. Es la expresión de mi alma", dijo Brancati Luigi en distintas entrevistas sobre el Marco de la Paz por el cual llegó a ser propuesto incluso para candidato al Premio Nobel.
Los estudiantes Rita Maisares (16) y Ricardo Arese (15) integrantes de la Embajada de Paz del Colegio Ipsel y la profesora Graciela Del Castillo de la Fundación Ambiente Vida Educación Sustentabilidad (Aves) invitaron a la población a participar del acto donde también se celebrarán los 6 años del parque y el Día Internacional de la Convivencia en Paz.
Los alumnos de cuarto y tercer año expresaron su alegría y orgullo de ser testigos de la concreción final tras 9 años de que fuera presentado y aprobado en el Concejo Deliberante Estudiantil el proyecto Marco de la Paz. Ese primer impulso lo dio en 2016 la alumna Zoe Dafne Paz del Ipsel con la profesora asesora Lilia Elida Marás y la información recibida por Aves como Embajada de Paz, distinción de "Mil Milenios de Paz" (Buenos Aires).
Luego se aprobó en el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy por ordenanza municipal 7.297/2019 designando su construcción y emplazamiento en el Parque General Belgrano.
Las Embajadas de Paz de diferentes establecimientos ya hicieron el primer bosquecillo de árboles autóctonos que representan los 30 derechos humanos y la estructura del Marco de Paz está desde hace 4 años pero ahora le sumaron las simbologías que faltaban como el mundo, las manos entrelazadas y la campana.
El monumento jujeño tendrá una particularidad inédita, la campana la confeccionaron los estudiantes de distintos colegios. "Cuando estaba en 1º la profe Lili nos había contado que estaban haciendo una campana cuya estructura la hizo la Técnica Nº 2 y fue pasando por distintos colegios. Llegó al Ipsel que fue el primer colegio en empezar a poner el diario, fue una muy hermosa experiencia, un signo para que nos unamos", comentó Rita.
Por sus características está previsto que el sonido del tañido sea electrónico con un dispositivo para el audio. Al encontrarse al aire libre instaron a los vecinos y visitantes en general que se comprometan en su cuidado y valorización.
La referente de Aves resaltó que "nos llena de orgullo, de satisfacción porque es un trabajo que nos costó a un grupo importante tanto de docentes como alumnos de las Embajadas de Paz (recordó que hay 60 en capital), para que no quede trunco, el año pasado hicimos el acto pero le faltaban los detalles".
Agradecieron la colaboración de la Municipalidad y el Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, la Dirección de Cultura de la Provincia, la Dirección de Culto, la Delegación de Alto Comedero, a Leoncia Sajama; al Nido General Belgrano con Irma Ovejero; entre otros.
Al acto del domingo fueron invitadas autoridades, instituciones intermedias, las Embajadas de Paz y el público en general.
"Le quiero agradecer por hacer el Marco", dijo Rita y Ricardo añadió "a mí me gustaría preguntarle cómo surgió la idea", imaginando ya el encuentro con Gaetano Brancati Luigi, quien permanecerá en la provincia el fin de semana.
En diferentes partes del mundo
El monumento Marco de la Paz existe en los 5 continentes y en diferentes ciudades del mundo; lo tendrá San Salvador de Jujuy. Los alumnos Rita y Ricardo invitaron a sus pares a que pierdan el miedo “que a veces no nos hace avanzar” y que se sumen a las Embajadas de Paz y al Concejo Deliberante Estudiantil porque “es hermoso, conocés muy buenas personas”.