El INDEC reveló este viernes el dato de inflación correspondiente al mes de febrero. Según el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC), el aumento de los precios en el segundo mes del año fue del 2,4%, mientras que la cifra interanual alcanzó el 66,9%.
inicia sesión o regístrate.
El INDEC reveló este viernes el dato de inflación correspondiente al mes de febrero. Según el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC), el aumento de los precios en el segundo mes del año fue del 2,4%, mientras que la cifra interanual alcanzó el 66,9%.
De esta manera, el dato oficial se ubicó en línea con lo que esperaba la mayoría de las consultoras: la suba en alimentos (sobre todo impulsados por el precio de la carne) fue lo que presionó al alza el IPC y revirtió la tendencia bajista. Así fue que, en un mes estacionalmente más "tranquilo", la inflación terminó acelerándose.
Y es por eso que prevén que en marzo podría incluso ubicarse por encima, debido a factores estacionales, que se suman también a nuevos incrementos en los alimentos.
El organismo informó que en febrero de 2025, la división con mayor aumento mensual fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), seguida por Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%). Este último rubro tuvo la mayor incidencia en la variación mensual del índice de precios en todas las regiones del país. A nivel regional, Patagonia registró la mayor suba mensual (3,2%), mientras que el Noreste tuvo la menor (1,9%).
Estos resultados ya eran esperados por consultoras privadas y el Gobierno. Los recientes incrementos en los precios de los alimentos, especialmente la carne, explican gran parte del último Índice de Precios al Consumidor (IPC).
En este contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, le aseguró al presidente Javier Milei que la inflación generalizada se estabilizaría alrededor del 1% recién en el segundo semestre del año.
Mientras tanto, el Gobierno negocia un nuevo desembolso con el FMI para fortalecer las reservas y eliminar restricciones cambiarias.
En marzo, se esperan aumentos en varios sectores clave: las prepagas subirán un 2%, las tarifas de gas, electricidad y agua tendrán alzas de entre 1,5% y 1,7%, y los combustibles aumentarán un 1,9% en promedio.
En cuanto a los alimentos, la consultora LCG reportó un aumento del 0,8% en la primera semana de marzo, con un promedio mensual proyectado de 3,2%. Los productos lácteos y huevos lideraron las subas con un 4,2%, seguidos por condimentos (2%), verduras y frutas (0,9% cada uno), y panificados, cereales y pastas (0,6%). La carne, aunque solo subió un 0,2%*esa semana, acumula un aumento del 5,3% en las últimas cuatro semanas, explicando la mitad de la inflación en alimentos. Los lácteos y huevos, por su parte, registraron un alza del 4,6% en el mismo período.