¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
18 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Cedems resolvió ir al paro el próximo martes y miércoles

A su vez expresó el total rechazo de un nuevo impuesto del Girsu que "ataca a nuestro salario mísero".

Domingo, 04 de agosto de 2024 01:00
MOVILIZACIÓN | EL GREMIO RATIFICÓ UNA JORNADA DE HUELGA CON MOVILIZACIÓN PARA EL MIÉRCOLES.

El gremio Cedems anunció ayer, tras una asamblea extraordinaria, un paro de 48 horas para los días martes y miércoles de esta semana. La medida de fuerza se basa en hacer escuchar el pedido de mejoras salariales y laborales para los docentes de nivel medio y superior.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El gremio Cedems anunció ayer, tras una asamblea extraordinaria, un paro de 48 horas para los días martes y miércoles de esta semana. La medida de fuerza se basa en hacer escuchar el pedido de mejoras salariales y laborales para los docentes de nivel medio y superior.

 

El Cedems ratificó el pedido que la hora cátedra del secundario sea $20.000 y el salario inicial igual a la canasta.

 

Tras una convocante asamblea, Mercedes Sosa, secretaria general del gremio docente, dialogó con El Tribuno de Jujuy y expresó que "los colegas manifestaron la ratificación del paro que estaba previsto para esta semana, ya que no hemos tenido ninguna noticia por parte del Gobierno".

También agregó "nosotros hicimos las presentaciones para que nos convoquen a paritarias y atiendan los reclamos que venimos haciendo, además solicitamos el acto administrativo correspondiente, ya que la ministra declaró que iba a haber descuento de los días de huelga, no vemos voluntad de diálogo por parte del Gobierno porque no hay una respuesta a nuestros pedidos formales".

A través de un documento, el Cedems también confirmó que rechaza el tratamiento en paritarias únicamente la cuestión salarial, y exige tratarse nuevamente las problemáticas laborales "diversas que atentan contra las condiciones de trabajo docente".

En ese sentido, Sosa reconoció que "estamos viendo que hay ítems que no nos están pagando y si lo hacen en otros niveles, no se está cumpliendo a lo que se dice igual trabajo e igual remuneración, estamos siendo marginados".

A diferencia del martes, los educadores de nivel medio y superior movilizarán por las calles céntricas ya que se sumarán a una medida de fuerza a nivel nacional dispuesta por la CGT. "Esta medida de fuerza es una decisión de todos los docentes que quieren que el Gobierno nos escuche. Además solicitamos que se revea el anuncio del descuento del día de paro que anuncio la ministra de educación", comentó.

MERCEDES SOSA | LA GREMIALISTA HABLÓ DE LAS PROBLEMÁTICAS DEL SECTOR.

También indicó que la asamblea pidió accionar legalmente para frenar el descuento por días de huelga. Agregó "nosotros hicimos las presentaciones para que nos convoquen a paritarias y atiendan los reclamos que venimos haciendo. Además solicitamos el acto administrativo correspondiente, ya que la ministra declaró que iba a haber descuento de los días de huelga", reiteró.

El docente está con "bronca generalizada por estos aumentos de impuestos y servicios que dispone el Gobierno de la provincia". Después, la docente manifestó que "nosotros consideramos que esta no es una medida caprichosa o que no tenga justificativo, consideramos que han violado los pactos realizados en paritarias".

La referente reconoció que el cumplimiento de flexibilización del presentismo se demoró en concretarse.

"Le han descontado a los preceptores, los blanqueos no están produciendo como se habían comprometido, consideramos que estamos habilitados para tomar medidas, no se está convocando a paritarias por lo general siempre lo hacen muy cerca de la liquidación y los últimos meses ha sido una comunicación oficial sacando una circular sin esperar una decisión del Cedems", cerró la gremialista.

Otro punto de la asamblea extraordinaria concretada ayer fue la reafirmación de solicitud a un salario inicial igual a la canasta básica familiar, el pago de la hora cátedra del nivel secundario a $20 mil, y la cláusula gatillo. También se pronunciaron en torno a la continuidad del Begu que garantiza el traslado gratuito de los estudiantes.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD