Tras la convocatoria del gobierno de reanudar las negociaciones paritarias, los profesores nucleados al Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems) decidieron ayer, en asamblea extraordinaria, no continuar con medidas de fuerza que tenían previstas para la semana que inicia hoy.
inicia sesión o regístrate.
Tras la convocatoria del gobierno de reanudar las negociaciones paritarias, los profesores nucleados al Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems) decidieron ayer, en asamblea extraordinaria, no continuar con medidas de fuerza que tenían previstas para la semana que inicia hoy.
El lunes de la semana pasada el acatamiento al paro estuvo cerca del 70%, mientras que el martes una adhesión del 50%.
La decisión fue tomada tras el anuncio del Ejecutivo provincial de avanzar en algunas de las demandas presentadas por los gremios docentes. En ese sentido, la secretaria general del gremio, Mercedes Sosa, conversó con El Tribuno de Jujuy e indicó que "en un gesto de diálogo esta semana no tomaremos medidas de fuerza a la espera de esa notificación, que estamos expectantes por recibirla y aparentemente seríamos los primeros en ser convocados".
Los docentes esperan que la convocatoria a paritarias y los principales reclamos del sector se centren en el pedido de un aumento salarial que les permita cubrir los gastos de la canasta básica y hacer frente a la inflación. "Valoramos la decisión del gobierno de sentarse a dialogar y de reconocer la importancia de nuestras demandas. Esperamos que en los próximos días se concreten avances significativos en la mesa de negociación", expresó la gremialista.
Pero también buscarán que "se nos reconozca la atención a la diversidad y el ítem frente a alumnos, eso estamos notando que en otros niveles se paga y en el nuestro queremos que se posibilite y se gestione desde Hacienda el reconocimiento".
Luego agregó que "eso haría una modificatoria importante de nuestra sábana salarial, así que íbamos a pedir respuestas prontas para poder evaluarlas si efectivamente atienden o no nuestras demandas y si se está remunerando de la misma manera a todos los agentes del sistema educativo".
Pago del Fonid
Con respecto al pago del Fonid con fondo provinciales, la titular subrayó que "no hemos podido descargar nuestras boletas de sueldo hasta el día de hoy y los docentes no están pudiendo ver qué le pagaron".
La titular también destacó que "los preceptores de nivel terciario están pidiendo que se les pague igual como se les paga a los docentes de ese nivel, que tienen otra forma de liquidación y quieren que sea exactamente la misma".
Cobertura en la FNE
Ante las numerosas actividades extracurriculares que los docentes llevan a cabo durante la Fiesta Nacional de los Estudiantes, el gremio realizó la presentación de nota al director del Nivel Secundario, Sergio Sajama, y al Instituto de Seguro de Jujuy (ISJ) para que asuman la cobertura en caso de producirse algún siniestro.
"Los docentes tienen una participación muy comprometida y ardua, también hay quienes van a estar en este denominado 'Finde Estudiantil', todo eso tiene un tiempo y a cualquier trabajador del sistema público y privado le tienen que pagar doble. Eso no sucede en nuestro caso y tampoco hay ni siquiera la posibilidad de compensatorios", apuntó Sosa, y remarcó que "nos genera preocupaciones la cobertura médica porque hasta el año pasado solamente estaban cubiertos los miembros del Ente y los estudiantes, no así los docentes, entonces no entendemos porque esta discriminación".
Evaluación final
Según informaron desde el Cedems, el lunes de la semana pasada el acatamiento al paro estuvo cerca del 70%, mientras que el martes tuvo una adhesión del 50%. Al mismo tiempo descartaron la posibilidad de tomar medidas de fuerza en esta semana.