¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
25 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La Quiaca de celeste y blanco para celebrar el Día de la Independencia

En la ciudad fronteriza se realizaron los actos protocolares, encabezados por el Intendente Dante Velázquez, para conmemorar el 9 de Julio, con una gran participación de la comunidad.

Martes, 09 de julio de 2024 20:17

Las actividades por el día patrio se iniciaron con la recepción de autoridades y la revista de tropa, a cargo del Intendente Velázquez y el Comandante de Gendarmería Nacional, Andrés Pérez. Luego, se realizó el izamiento de nuestra bandera nacional en el mástil principal de la Plaza Centenario, oportunidad en la que se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Las actividades por el día patrio se iniciaron con la recepción de autoridades y la revista de tropa, a cargo del Intendente Velázquez y el Comandante de Gendarmería Nacional, Andrés Pérez. Luego, se realizó el izamiento de nuestra bandera nacional en el mástil principal de la Plaza Centenario, oportunidad en la que se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.

A continuación, el Cura Párroco de la ciudad, Aníbal Zilli, realizó una invocación religiosa. También se contó con la visita del Cónsul de Bolivia en Argentina, Esteban Coico y del Diputado Nacional por Tarija, del Estado plurinacional de Bolivia, José Luis Porcel, quien se dirigió a los presentes refiriéndose a la fecha, exhortando a la hermandad y trabajo de unidad entre los pueblos de Argentina y Bolivia, de La Quiaca y Tarija. Seguidamente, se escucharon palabras a cargo del mandatario municipal y finalmente, se procedió con el tradicional desfile cívico, militar y gaucho.

Al hacer uso de la palabra, el Intendente Velázquez expresó: “hoy celebramos una vez más esa gesta del 9 de Julio de 1816, llevada a cabo por hombres y mujeres decididos a lograr la independencia y la libertad de nuestro pueblo”, dijo, recordando un popular copla que decía “tan pobre era la patria que, como Jesús, no tenía lugar para nacer, ya que efectivamente, el Congreso sesionó en la casa de doña Francisca Bazán de Laguna, lugar donde nació nuestra Independencia”.

El Intendente hizo una completa reseña histórica de las acciones de nuestros próceres, pero sin dejar de lado las grandes diferencias que existían respecto a cuál sería la mejor forma de gobierno, diferencias que se intentaron zanjar por el bien común pero que aun así marcaron nuestra historia, con diferencias entre Bs. As. y el interior, y que incluso llegaron hasta nuestros días.

Asimismo, realizó un paralelismo entre el contexto histórico en el que el pueblo argentino y los países vecinos forjaron su libertad e independencia y la situación actual, señalando la importancia de entender que la independencia que se había logrado era política, pero no económica, lo cual generó luchas profundas hacia el interior, “ese interior que daba todo, pero le costaba mucho”, refirió. “Esas luchas feroces duraron décadas en nuestro país y hoy, esa realidad se sigue observando, con un interior profundo que busca nuevamente reivindicarse frente a todo tipo de atropello y de situaciones de desventaja”, agregó.

“La situación hoy nos invita a reflexionar; en aquellos tiempos fuimos capaces de entender el sentido de pertenecía, la dignidad, el respeto, la humildad, el trabajo con equidad y solidaridad, para abrazarnos como hermanos bajo una misma bandera”, explicó, subrayando que “eso es lo que debemos inculcar a nuestros niños y jóvenes; y nosotros los mayores también nos demos una oportunidad, de aprender a dialogar, de respetar el diálogo institucional, pero siempre primero armonizar las ideas y no confrontar por confrontar”, dijo.

Finalmente, el Intendente Quiaqueño cerró su emotiva alocución con un verso del poeta Óscar González Alfaro: “La tierra es del hombre como es de los pájaros. ¿O acaso la tierra la han jecho los ricos?...¿Quién es el que pone linderos al aire?. ¿Y quién se hace dueño del agua del río?. Y como no hay dueños pal’aire ni el agua. ¡Tampoco hay patrones pal'suelo en que piso!”.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD