La belleza de la tierra andina cautiva la mirada de los viajeros que llegan a Perú, para descubrir las bondades de una tierra tan histórica como interesante. Y gracias al fútbol, pasión de multitudes, Marcelo Jesús Ponce logró conocer este país a través de la ciudad de Tacna. "La Ciudad Heroica" se sitúa a orillas del río Caplina en el desierto de la costa peruana, por lo que es una región especial donde conviven desiertos y valles fértiles para crear paisajes únicos. En este lugar con múltiples atractivos turísticos es que, desde el año pasado, este preparador físico -PH- jujeño se lanzó a la aventura gracias a un llamado del Club Deportivo Bentín Tacna Heroica para que se desempeñe en su labor. "Acepté el desafío de llegar a esta hermosa ciudad mediante la recomendación de 'Maxi' Alonso y al llegar conocí a Jesús Álvarez, un gran profesional que es el director técnico que admiro mucho", expresó Ponce sobre esta propuesta que se le presentó a través de una línea de trabajo en común y en la que se genera un vínculo importante día a día.
inicia sesión o regístrate.
La belleza de la tierra andina cautiva la mirada de los viajeros que llegan a Perú, para descubrir las bondades de una tierra tan histórica como interesante. Y gracias al fútbol, pasión de multitudes, Marcelo Jesús Ponce logró conocer este país a través de la ciudad de Tacna. "La Ciudad Heroica" se sitúa a orillas del río Caplina en el desierto de la costa peruana, por lo que es una región especial donde conviven desiertos y valles fértiles para crear paisajes únicos. En este lugar con múltiples atractivos turísticos es que, desde el año pasado, este preparador físico -PH- jujeño se lanzó a la aventura gracias a un llamado del Club Deportivo Bentín Tacna Heroica para que se desempeñe en su labor. "Acepté el desafío de llegar a esta hermosa ciudad mediante la recomendación de 'Maxi' Alonso y al llegar conocí a Jesús Álvarez, un gran profesional que es el director técnico que admiro mucho", expresó Ponce sobre esta propuesta que se le presentó a través de una línea de trabajo en común y en la que se genera un vínculo importante día a día.
Feliz de estar en este país, hoy disfruta de compartir la cultura andina donde destaca la actividad de una sociedad tranquila y organizada, a dos horas menos que en nuestra Argentina.
"Las principales diferencias es que aquí no son tan acelerados. La gastronomía es abundante y lo que para nosotros es el asado, para ellos es el pescado", destacó el jujeño.
Mientras tanto, él ejerce su labor en lo cotidiano con gran dedicación como preparador físico donde despliega tareas junto al equipo; enfocándose en la fuerza y en el trabajo de campo. "Los días de entrenamiento empiezan a la mañana, de 8 a 11; y luego, por la tarde, con la parte formativa en el horario de 18 a 21 y con previa planificación del día", describió quien se encuentra en competencia por la Copa Perú, torneo departamental y torneo integral. Incluido en el equipo de personas abocadas en mejorar el rendimiento del equipo andino, Ponce especificó que hay un gran caudal de talentos a nivel deportivo para resaltar. Y es que a través de su mirada como hombre de fútbol, sabe distinguir la calidad de jugadores que se vislumbra desde los ejercicios físicos. "Aquí siento que le están dando otra importancia al fútbol, pero nosotros los argentinos somos más apasionados. Lo que agradezco mucho es que gracias a otros 'profes', se nos abrieron más las posibilidades de trabajar en otros clubes de otros países", explicó.
El club deportivo tacneño se dedica a la difusión del deporte competitivo y formativo. "Siempre les digo a los chicos que no dejen de soñar, que lo intenten todas las veces que sean necesarias y que, siendo constantes, pueden llegar alto", expresó Ponce, cuyas raíces jujeñas no olvida.
Es que al fútbol lo lleva en su ADN, ya que su padre Pedro Jesús Ponce fue un gran profesional de la redonda que supo inculcarle desde pequeño el respeto casi solemne que hoy siente hacia esta disciplina. Así es que para él, cada desafío deportivo lo llevaba a transitar nuevas experiencias con el fútbol que aprendió de la Liga Jujeña.
"Soy 'fana' de Lavalle desde que nací, me crié en Moreno así que vivo el fútbol de la mejor manera, intentando dar todo el profesionalismo hoy", explicó el jujeño que agradece a su madre la educación y el acompañamiento incondicional en toda su vida, Claudia Janco. Motivado por el deporte, desde niño marcó su rumbo a través del juego en la escuela 1 "General Manuel Belgrano" y, luego, entre el Colegio Nacional 2 "Armada Argentina" y el Colegio Secundario 2 "Francisca Triguero de Rocha Solórzano". "Estar aquí es un sueño, me encanta todo pero uno no deja de ser jujeño, ni de extrañar la familia, los amigos, los lugares", dijo con cierta nostalgia. No obstante, siempre tuvo claro que su futuro estaría vinculado con el deporte. Por ello, estudió para profesor de Educación Física en el Instituto Superior de Formación Profesional 8155 de La Merced, de Salta. Hoy tiene licenciatura, posgrado y se especializó en preparación física desempeñándose en diferentes clubes locales y de Bolivia durante 2022.
"A los chicos les digo que deben fortalecer lo que se viene trabajando y perfeccionar la técnica", comentó el PF que trabaja con el plantel en la cancha deportiva "Los Defensores", estadio "Enrique Paillardelli" y Deportivo Alfonso Ugarte. "En los días libres, es lindo conocer la ciudad, por ejemplo, la catedral Nuestra Señora del Rosario, la gente es muy servicial y la comida es variada", contó Ponce que extraña a su esposa e hija con quienes se conecta a través de las redes. En tanto que, como jujeño afín al deporte, dejó su sensación sobre el primer partido en la Selección Nacional Argentina en la Copa América 2024. "Es una selección con una enorme calidad de jugadores, comando directivo y el profesionalismo que lo caracteriza", afirmó quien nació el 17 de marzo de 1986.