¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

10°
6 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Aventurado en el desafío de hacer música en Lyon

Huamán Bazán es un joven de treinta y un años que compartió sus emociones y experiencias en territorio galo.
Lunes, 09 de diciembre de 2024 00:06
AMOR EN LYON | HUAMÁN BAZÁN JUNTO A PAULINE, SU ESPOSA FRANCESA.

Inmerso en la música desde que era pequeño, Huamán Bazán eligió una travesía especial para incentivar su misión artística en la vida. Si bien hoy su esencia está direccionada hacia la composición en un continente diferente, el espíritu aventurero lo acompañó siempre en sus ganas de explorar el mundo desde la adolescencia. Y es que a sus quince años cuando su curiosidad afloró más, gracias a un poco de suerte y a un impulso fortuito; viajó a Perú y a Bolivia.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Inmerso en la música desde que era pequeño, Huamán Bazán eligió una travesía especial para incentivar su misión artística en la vida. Si bien hoy su esencia está direccionada hacia la composición en un continente diferente, el espíritu aventurero lo acompañó siempre en sus ganas de explorar el mundo desde la adolescencia. Y es que a sus quince años cuando su curiosidad afloró más, gracias a un poco de suerte y a un impulso fortuito; viajó a Perú y a Bolivia.

Con ganas de libertad, desplegaría sus alas como viajero. "Era un poco salvaje, medio hippie y al llegar al Machu Picchu en Perú y a Uyuni en Bolivia, me sentí pequeño en esos lugares, me encantó", dijo sobre sus primeros viajes, Huamán quien luego de terminar sus estudios en la Escuela Normal Superior "Juan Ignacio Gorriti" llegó a Tucumán para estudiar Abogacía durante cinco años. Pero su destino estaba centrado en la segunda carrera que hizo con la intención de crecer en ella y fue la licenciatura en Sonido. "Desde los nueve años que iba al conservatorio de música. Me decían en su momento que no era muy rentable, la música me influía notoriamente", aseguró este joven de treinta y un años que se formó en la Universidad Nacional de Tucumán en esta carrera que fue un verdadero portal para dejar que se escribiera una nueva página de su existencia pero, esta vez, en Francia.

BUENAS ENERGÍAS | LA AMISTAD INTERNACIONAL Y SIMPATÍA EN TIERRA GALA.

Llegó a tierra gala en el año 2016, momento en que disfrutó al mirar con sorpresa los nuevos horizontes siendo estudiante de Erasmus+. Los días lo llevaron a disfrutar de una nueva etapa, absolutamente trascendental. "Dejar Jujuy y luego Tucumán fue parte de crecer, pero yo me sentí bien en Francia porque quería algo diferente", develó Bazán que residía en el centro de Bretaña, ciudad de Rennes; rodeado de paisajes bellísimos y arquitectura con historia.

HOME ESTUDIO | SUS INICIOS. HOY ES MÁSTER DE COMPOSICIÓN EN ARTES VISUALES.

Su entusiasmo por vivir nuevas sensaciones no esperó demasiado porque en el transcurso de los años 2017 y 2018, llenó sus retinas de inolvidables postales. Entonces sus expectativas de recorrer el mundo se alinearon con la oportunidad de hacerlo posible y se lanzó a viajar en modo "mochilero" por gran parte de Europa y Asia. "Fue una época de viajes, mientras estudiaba en Rennes como intercambio conocí Estonia, Alemania, Ucrania, Italia, España, Eslovaquia y Países Bajos. Pero llegar a China fue mi sueño hecho realidad", destacó el jujeño de carisma cosmopolita.

Estar cerca de las culturas significó un desafío que logró afrontar y establecerse en el otro lado del mundo, se constituyó en un acto de coraje y valor. "Cuando llegué conocí a varios amigos y la gran mayoría, no se quedaron porque la soledad los tiraba para atrás. Vivir aquí es una hazaña para quienes eligen quedarse. Es una moneda de doble cara, por suerte, me tocó entender desde cero que no se trata de idealizar viajar al extranjero", comentó.

INOLVIDABLE EXPERIENCIA | EN EL SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHU PICCHU, EN PERÚ

Con el paso del tiempo y de vivenciar momentos difíciles en cuanto al idioma, logró formarse en lo profesional porque la actitud de los profesores al evaluar sus conocimientos en español, cobró gran relevancia para Bazán. La comprensión de los docentes ante su situación como extranjero, fue lo que determinó en él que había tomado una gran decisión. Así, obtuvo diferentes reconocimientos en torno a la música hasta lograr el Musiques Appliquées Aux Arts Visuels que se traduce como Máster en Composición dedicado a las Artes Visuales, más específicamente, Cine. Hoy su energía está puesta en Lyon, donde vive desde hace cinco años. Se desempeña tocando la batería y dictando clases de técnicas de sonido en producción musical. Fue en julio de este año que coronó su amor por Pauline, su actual esposa francesa con quien contrajo matrimonio en el pueblo de Cheissoux. "Los dos tenemos un origen parecido, yo por ejemplo nací en La Quiaca y mi pareja también en un lugar similar de pequeño, por eso al momento de casarnos queríamos que sea en un lugar especial", contó Bazán que siente admiración por los códigos sociales en Lyon de los que hoy forma parte.

ÉPOCA DE VIAJES. AQUÍ EN BERLÍN

Todo es experiencia y en el transcurso de su vida, fue comprendiendo cómo rescatar lo mejor de aquello vivido. "No siempre hay que romantizar el hecho de irse a otro lugar. Tuve buena compañía y suerte, he visto mucho, extranjeros que vinieron y se fueron. Hay cosas geniales pero irse del país es un desafío y no siempre es fácil", reflexionó quien -mediante el estudio- logró establecerse en Francia. Allí, donde los valores humanos son notables, conectó con la esencia de la sociedad y resaltó que convive con el sentimiento solidario de querer ayudar al otro. "En mi trabajo con la música lo social es lo primordial. Me asegura un salario y un cierto nivel de vida que agradezco", dijo quien encuentra en la música el calor de Latinoamérica.

Influenciado por bossa nova, jazz y electrónica; Huamán Bazán experimenta permanentemente con variaciones que lo acercan a los ritmos de América del Sur para sentir la mezcla desde su interior y explorar las propuestas que se puedan ir presentando. "Es lindo el carácter del francés en general y cuando llegué sentí el shock cultural. Uno deja de sonreír y muchas veces de ser espontáneo; eso es lo que se extraña de Jujuy, la simpatía de la gente y la calidez del sol", dijo este joven que piensa en volver a la provincia, en algunos años más.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD