Con marcado éxito, alumnos de la Asociación para la Rehabilitación Motora (Aprem) participaron del XI Encuentro Nacional de Artistas con discapacidad "Abrazarte 2024", que se concretó recientemente en nuestra provincia y que tuvo como escenario la Ciudad Cultural en la capital jujeña y la localidad de Purmamarca. En la oportunidad las delegaciones no sólo mostraron su faceta artística sino pudieron confraternizar y compartir experiencias. A su regreso, la familia de Aprem expresó la inmensa felicidad de haber podido ser parte del encuentro, indicando que fue una maravillosa y enriquecedora experiencia para todos.
inicia sesión o regístrate.
Con marcado éxito, alumnos de la Asociación para la Rehabilitación Motora (Aprem) participaron del XI Encuentro Nacional de Artistas con discapacidad "Abrazarte 2024", que se concretó recientemente en nuestra provincia y que tuvo como escenario la Ciudad Cultural en la capital jujeña y la localidad de Purmamarca. En la oportunidad las delegaciones no sólo mostraron su faceta artística sino pudieron confraternizar y compartir experiencias. A su regreso, la familia de Aprem expresó la inmensa felicidad de haber podido ser parte del encuentro, indicando que fue una maravillosa y enriquecedora experiencia para todos.
Cabe acotar que Aprem fue la única institución que marcó presencia en el encuentro nacional, representando con orgullo no sólo a San Pedro sino a toda la región de las Yungas. Ante cada presentación, los artistas de Aprem fueron ovacionados por el público y por turistas que se acercaron a felicitarlos y a tomarse una fotografía con ellos.
La estadía en la pintoresca localidad de Purmamarca fue sin lugar a dudas lo que más impactó a los chicos y fue muy significativo porque muchos se maravillaron al ver por primera el imponente paisaje del cerro de siete colores.
La directora de la institución, Lorena Ladrú, sostuvo que fue una experiencia inolvidable para los alumnos quienes vivieron momentos que van a guardar por siempre en su corazón. "Se lucieron en los tres rubros, Junior Cardozo cantó un chamamé, fue grande la felicidad que sintió al ver el público le pedía que cante otra y otra, fue emocionante. Luego el ballet que participó bailando un gato y una chacarera y la fono mímica Intensamente, una expresión corporal, en la que los alumnos expresaron todo tipo de emociones, alegría, furia, ansiedad, temor, bailaron e hicieron mímica, fue el furor. Participaron los 25 alumnos y tres docentes, recibieron el aplauso y las felicitaciones de la gente de San Luis, Tucumán, Córdoba que estuvieron allí. Fuimos la delegación más grande, con más cantidad de alumnos", dijo Lorena Ladrú.
Agregó que desde que recibieron la invitación para participar, comenzaron a trabajar vendiendo bingos virtuales y saliendo a vender panchuques. "Agradezco a la comunidad de San Pedro que colaboró con la compra, a la Municipalidad de San Pedro de Jujuy, al intendente Julio Bravo que nos envió una trafic que nos llevó el sábado y luego fue a buscarnos el lunes al mediodía. A Mabel Balconte que nos donó mercadería para poder llevar. Fueron manos que se unieron para hacer posible este nuevo desafío, de llevar a nuestros alumnos a un encuentro nacional", apuntó.
La delegación estuvo alojada en el complejo Eva Perón, de Los Alisos, desde allí todos se trasladaron hasta la Ciudad Cultural donde se realizó el acto con la presentación de abanderados y luego la primera participación artística, tanto la escenografía como la música fue preparada por Aprem.
"Esa noche regresamos al complejo y el domingo a primera hora nos dirigimos a Purmamarca, donde nos recibieron en el canchón municipal. Luego llevamos a los chicos a conocer la plaza, queríamos ver si había escenario, donde iban a actuar, visitamos la iglesia y decidimos hacer un trekking al cerro de siete colores. Muchos chicos estaban sorprendidos porque era la primera vez que podían ver ese paisaje que sólo conocían por fotos", relató.
En horas de la tarde, a las 17, comenzó la actuación de Aprem, con la foto mímica Intensamente, presentando un abanico de colores en el vestuario preparado para la ocasión. "Nuestros artistas llevaron pelucas según la emoción que les tocaba, los varones con sus trajes y galeras, las chicas con su tutú. Fue deslumbrante ver la cantidad de gente que cuando Junior cantó el chamamé se vino a bailar con nosotros. La felicidad de los chicos fue inmensa, pudieron mostrar su trabajo y la dedicación que pusieron en cada ensayo", aseguró.
Cabe acotar que esta es la tercera vez que Aprem participa en este encuentro nacional, ya el año pasado, estuvo presente y a la vez, se realizó un congreso nacional donde la institución sampedreña fue disertante, abordando el tema de la educación inclusiva.
"De la participación este año, nos queda la satisfacción de haber podido ver a nuestros alumnos felices por conocer Purmamarca, caminar y maravillarse con el cerro de siete colores, que ellos sólo conocían por historias que le contábamos, cuando lo vieron personalmente, no podían creer. Fue una experiencia hermosa. Espero que este encuentro siga creciendo, porque es bueno ver unida a toda la familia de personas con discapacidad, todos juntos dando lo mejor, nos sentimos incluidos. Hicimos contactos con la gente de San Luis y vamos a trabajar para viajar, poder socializar y ver cómo trabajan otras instituciones, porque eso nos ayuda a superarnos, a seguir creciendo mirando hacia adelante. También nos deja como enseñanza que aunque tenemos altibajos, como la situación que atraviesa Aprem, no podemos quedarnos en el lamento y encerrarnos, tenemos que trabajar sin descanso hasta que al fin se nos cumpla el sueño de la casa propia", finalizó la activa dirigente de Aprem.