Se realizará el encuentro «Gobiernos locales, gestión de Gobierno y
autonomía financiera», organizado por el Consejo Social de la UNJU
El próximo 13 de noviembre se realizará el encuentro «Gobiernos locales,
gestión de Gobierno y autonomía financiera», organizado por el Consejo Social de la Universidad Nacional de Jujuy. Esta iniciativa reunirá a intendentes de distintas localidades del país para analizar las problemáticas que atraviesan y la necesidad de que puedan contar con independencia económica para la
planificación de sus actividades.
La actividad reunirá a Jefes Comunales del NOA y de Provincia de Buenos
Aires, para debatir sobre las tensiones, fortalezas y debilidades que implica la
interacción con las administraciones provinciales y las políticas públicas que
llevan adelante en cuanto a coparticipación, servicios públicos y tributos.
Estarán presentes el Intendente de la localidad de Pilar, Buenos Aires, Federico
Achával; el intendente de la Ciudad de Salta, Emiliano Durand; el intendente de
la Ciudad de El Carmen, Jujuy, Víctor González y el Diputado Provincial Carlos
Haquim redactor de la Ley de Coparticipación Municipal en la Provincia de Jujuy.
«Los municipios forman parte del Consejo Social así que vamos a conversar sobre sobre su financiamiento con intendentes de Buenos Aires, Salta, Jujuy y con el diputado Haquim que tiene un proyecto de coparticipación municipal»,
indicó el coordinador del Consejo, Lic. Rodolfo Tecchi.
Respecto de la situación de los municipios, comentó que «se les hace
complicado mantener el nivel de servicios como limpieza urbana o la
recolección de residuos», y que están siendo afectados por la recesión «y por
la disminución de las partidas enviadas a las provincias y consecuentemente, a
los municipios».
Por este motivo, «es importante que los municipios puedan saber con cuanto
presupuesto cuentan para poder planificar, y por eso sería mejor tener una ley de coparticipación».
«En la gestión municipal los problemas son comunes y también la situación de
sus trabajadores que perciben muy bajos salarios y tienen un nivel de
precarización muy importante».
Además, a esta situación se suma la avanzada para obstaculizar el cobro de
tasas municipales en las boletas de servicios, y, si bien es un tema de debate,
«esta es la forma más segura que tienen las intendencias de percibir tasas que
hacen a su sostenimiento, porque de otra forma sería muy difícil poder
percibirlas».
Así, este encuentro servirá para analizar el estado de situación y poder ofrecer
algunas ideas que tiendan a solucionar la problemática, y debatir sobre una ley
de coparticipación municipal.
La actividad es libre, abierta y gratuita y se realizará en el aula Magna de la
sede de la Facultad de Ciencias Económicas ubicada en calle Otero N°369, a partir de las 17 horas
inicia sesión o regístrate.
Se realizará el encuentro «Gobiernos locales, gestión de Gobierno y
autonomía financiera», organizado por el Consejo Social de la UNJU
El próximo 13 de noviembre se realizará el encuentro «Gobiernos locales,
gestión de Gobierno y autonomía financiera», organizado por el Consejo Social de la Universidad Nacional de Jujuy. Esta iniciativa reunirá a intendentes de distintas localidades del país para analizar las problemáticas que atraviesan y la necesidad de que puedan contar con independencia económica para la
planificación de sus actividades.
La actividad reunirá a Jefes Comunales del NOA y de Provincia de Buenos
Aires, para debatir sobre las tensiones, fortalezas y debilidades que implica la
interacción con las administraciones provinciales y las políticas públicas que
llevan adelante en cuanto a coparticipación, servicios públicos y tributos.
Estarán presentes el Intendente de la localidad de Pilar, Buenos Aires, Federico
Achával; el intendente de la Ciudad de Salta, Emiliano Durand; el intendente de
la Ciudad de El Carmen, Jujuy, Víctor González y el Diputado Provincial Carlos
Haquim redactor de la Ley de Coparticipación Municipal en la Provincia de Jujuy.
«Los municipios forman parte del Consejo Social así que vamos a conversar sobre sobre su financiamiento con intendentes de Buenos Aires, Salta, Jujuy y con el diputado Haquim que tiene un proyecto de coparticipación municipal»,
indicó el coordinador del Consejo, Lic. Rodolfo Tecchi.
Respecto de la situación de los municipios, comentó que «se les hace
complicado mantener el nivel de servicios como limpieza urbana o la
recolección de residuos», y que están siendo afectados por la recesión «y por
la disminución de las partidas enviadas a las provincias y consecuentemente, a
los municipios».
Por este motivo, «es importante que los municipios puedan saber con cuanto
presupuesto cuentan para poder planificar, y por eso sería mejor tener una ley de coparticipación».
«En la gestión municipal los problemas son comunes y también la situación de
sus trabajadores que perciben muy bajos salarios y tienen un nivel de
precarización muy importante».
Además, a esta situación se suma la avanzada para obstaculizar el cobro de
tasas municipales en las boletas de servicios, y, si bien es un tema de debate,
«esta es la forma más segura que tienen las intendencias de percibir tasas que
hacen a su sostenimiento, porque de otra forma sería muy difícil poder
percibirlas».
Así, este encuentro servirá para analizar el estado de situación y poder ofrecer
algunas ideas que tiendan a solucionar la problemática, y debatir sobre una ley
de coparticipación municipal.
La actividad es libre, abierta y gratuita y se realizará en el aula Magna de la
sede de la Facultad de Ciencias Económicas ubicada en calle Otero N°369, a partir de las 17 horas