°
17 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"Grabar en vivo con la energía del público"

El músico, compositor y productor, radicado en Buenos Aires, vuelve a Jujuy para dos presentaciones importantes. Esta noche a las 20, presentará su disco, “Hogar”, en formato solista, pero con invitados. Y el 23 de julio, hará un show especial, consistente en la grabación en vivo de su próximo trabajo, en un estudio de Juella, y con público presente, compartiendo una velada diferente.
Miércoles, 16 de julio de 2025 01:02

De vuelta por Jujuy

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

De vuelta por Jujuy

La visita a Jujuy se debe a una gira que estoy haciendo, arrancando en Cafayate, donde estuve el fin de semana, y que va a terminar en Cochabamba, Bolivia. Primero paso por la Quebrada, por supuesto.

¿Qué vas a presentar en la Sala "Barbarita Cruz"?

Esta noche en la sala "Barbarita Cruz", del Capec (Centro Andino para la Educación y la Cultura) de Tilcara, me voy a presentar en formato solo, presentando "Hogar", mi cuarto disco, que salió en 2023 y fue nominado a los Premios Mercedes Sosa en la categoría, mejor álbum instrumental. El año pasado saqué una edición "de luxe". Voy a tocar parte de ese repertorio, y composiciones nuevas. Estarán como invitados, Fidel Flores, Mauro Alemán, Blanca Vilte y Facundo Soto.

¿La grabación en vivo es de un álbum nuevo? ¿Es con público?

El 23 de julio voy a estar grabando un disco nuevo, en el estudio de Amarillo, que es nuevo, abierto por un ingeniero de grabación francés, Alex, que queda en Juella. Voy a grabar en vivo junto con el Chunka Trío, que es el trío que tengo armado con Mauro Alemán en vientos, y Miguel Vilca en charango. Va tener la particularidad que va ser en vivo, con público viendo la grabación en el estudio. Como para veinte personas. En mis redes pueden encontrar toda la información.

¿Cuál es el concepto de esta grabación?

Decidí hacerlo en vivo y con gente, porque todos mis discos los he grabado en vivo, tocando todos los músicos juntos en el estudio, pero nunca con público. Es una forma de que puedan ver como es el proceso de grabación de un disco, de la manera más orgánica y real posible, para sentir la energía de un público presente y transmitir lo que es un concierto llevado a un estudio de grabación.

¿Cuáles son tus proyectos en este año?

Para este año, estoy con varios proyectos personales. Hace unos días, el viernes salió mi quinto disco, que se llama "Tierras cruzadas", que es el primero que hice con composiciones que no me pertenecen. Son todas composiciones de Bill Frisell, que es un guitarrista estadounidense que es una de mis principales influencias en la guitarra. Pero a esas composiciones les hice arreglos, en versiones de ritmos folclóricos argentinos y de la región andina. Lo grabamos en Buenos Aires, con un grupo formado por Lucas Colque en bandoneón, Thiago Camerano en charango, Nicolás Repetto en quena, Ariel Schujman en contrabajo, y Roberto Auat en bombo.

Es un disco que trata de cruzar los dos mundos, todo el folclore estadounidense con el folclore de nuestro norte, que en cierto lugar tienen gran similitud. Este año voy a estar presentando este disco, y el que estoy yendo ahora a grabar a Juella.

Por lo tanto, este año, viene con el quinto y sexto disco propio.

Sigo produciendo para distintos artistas de distinto género, folclore, rock, pop, hip hop, en mi estudio en Buenos Aires, y distintos estudios de allá.

Y por otro lado, hace algunos años, formo parte de la banda de Raúl Porchetto, que también nos ha estado llevando de gira a distintos lugares del país.

Finalmente, te cuento que estoy terminando un libro que hice sobre rasgueos de guitarra del ritmo folclórico, que lo vengo haciendo hace algunos años. La idea es lanzarlo a fin de año.

O sea que este año estoy abocado a los proyectos personales.

El año pasado, me agarró el inicio de año, trabajando en una orquesta de un crucero por El Caribe, lo que me llevó a una nueva experiencia musical, y venir menos a la Quebrada. Por eso para mí es una alegría este año poder volver, a encontrarme con buena música, buenos músicos y grandes amigos.

¿Cómo ves la situación del trabajo de los artistas independientes, sobre todo en este tiempo?

La situación de los artistas independientes es bastante difícil, siempre lo es y más en estos momentos, políticos y sociales en los que nos toca vivir. No sólo a nivel país, sino a nivel mundial. Pero siempre son buenos momentos para seguir resistiendo desde el arte que creo que es la mejor manera. Aunque todo tire para atrás, el arte es una buena forma de resistir.

El mensaje es que siempre las cosas se logran en comunidad. Hay que seguir generando nuevos espacios, nuevos encuentros, y nuevas movidas de los artistas independientes. En estos momentos, elijo tocar más en lugares independientes, armar las presentaciones con gente con quien compartimos las mismas cosas.

Siempre hay que seguir creando, dándole algo nuevo al mundo y juntando fuerzas.

Contame de tu arte hoy ¿Qué procesos o búsquedas estás recorriendo?

Hoy mi arte y mi música se encuentran en un momento de mucha introspección, tratando de buscar nuevos sonidos, estando al día con las cosas que salen de distintas músicas, en distintos lugares del mundo, siempre teniendo la raíz presente, pero fusionando con lo que uno escucha. Siempre tratando se seguir formándome y compartiendo con nuevos músicos. La música se nutre de todo eso.

Estoy preparando también el segundo disco de mi principal proyecto que es "Tantanakuy de ensamble". La idea es venir también con los quince músicos que forman el ensamble a grabarlo a Juella y poder tocar en vivo en la Quebrada. Es el sueño desde que inicié este proyecto hace casi diez años. Creo que lo podremos hacer a fines de este año, o principios del año que viene.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD