¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
14 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Teatro en portugués y la dictadura contada por un niño

El encuentro se desarrolla con mucha convocatoria y funciones de distintas provincias y países.En este marco, comenzó ayer también El 1° Encuentro Internacional Cultura Infancia.
Jueves, 03 de octubre de 2024 20:54

En la primera jornada del 12° Festival Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud (FIT), se cumplió el miércoles, cargada de actividades y funciones en distintos lugares de la provincia, como seguirá ocurriendo hasta el próximo domingo, se destacaron entre otras cuestiones el tema del teatro para bebés y la participación del público en todas las funciones.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En la primera jornada del 12° Festival Internacional de Teatro para la Infancia y la Juventud (FIT), se cumplió el miércoles, cargada de actividades y funciones en distintos lugares de la provincia, como seguirá ocurriendo hasta el próximo domingo, se destacaron entre otras cuestiones el tema del teatro para bebés y la participación del público en todas las funciones.

El evento, organizado por la Agencia Córdoba Cultura de la provincia de Córdoba, llega con su programación a salas oficiales e independientes, con elencos cordobeses, nacionales e internacionales. Se suman funciones de elencos a hospitales, merenderos, y otros lugares que cumplen con funciones sociales.

Por otra parte, ayer jueves comenzó en el marco de este festival que lleva 12 ediciones, el primer Encuentro Internacional Cultura Infancia, que reúne a autoridades, artistas, compañías y referentes que reflexionan y comparten saberes y experiencias sobre infancia.

Este espacio fue propiciado de manera conjunta entre el Festival FIL de Brasil, cuya directora es Karen Acioly, y el FIT Córdoba, que dirige Raúl Sansica quien además es el presidente de la Agencia Córdoba Cultura. Las instancias de este encuentro se cumplen en la Biblioteca Córdoba, hasta hoy.

PARA ADOLESCENTES | “EL CIRCO DE LOS PAYASOS BIGOTONES”.

Mientras en el mundo se suceden hechos y flagelos de maltrato, olvido y desprotección de nuestros niños y jóvenes, el arte tiene refugios, donde sus artífices se ocupan de llegar a este público para hacerlos, más felices, mostrarles sus derechos, abriendo un camino para ellos desde la belleza hacia un pensamiento crítico.

En la jornada del miércoles, entre funciones, El Tribuno de Jujuy pudo acceder a la presentación de la obra musical (opereta), "Cabelos Arrepiados" de la Compañía Buia Teatro da Amazônia, de Brasil, que encantó en el escenario del Teatro del Libertador. La obra se presentó en su idioma original y aún así, el silencio y el disfrute de una sala con gran convocatoria de niños de instituciones primarias que se llegaron con sus docentes, fue el deseado. La historia en la escena, con un piano todo el tiempo acompañando con música en vivo, es de niños que no pueden dormir porque les han robado sus sueños. En la oscuridad, y con linternas, los actores van contando historias que van encontrando la luz, con una gran calidad musical, vocal y de acompañamiento de los instrumentos, que envuelven todo el tiempo en distintos estados de la historia.

Un dispositivo giratorio en el centro del escenario, es uno de los recursos empleados para contar estas historias. Tico, unas hermanas siamesas, Clara, y otros niños, son los personajes que van mostrándose.

Realmente fue un elenco que permitió el disfrute a pleno, aún con la dificultad del idioma. Siendo éste, sin dudas, un detalle muy esencial para contar las historias, los artistas deslumbraron y atraparon con sus movimientos, voces, un vestuario y un maquillaje muy acertado, y la música. Los colores (blanco y negro) transmiten la sensación de insomnio, y algunos detalles de rojo, y de luces, van mostrando el camino para recuperar los sueños.

Muy aplaudidos, los artistas, al final de la puesta agradecieron muy emocionados la posibilidad de estar en este festival. Con texto de Karen Acioly y dirección de Tércio Silva, "los sueños, la fantasía, la imaginación, los peligros reales e hipotéticos, el humor y soluciones inusuales hacen que el público quede con los pelos de punta de alegría", anunciaba la sinopsis de esta puesta, y así fue.

El cierre de la jornada

Ya por la noche, a las 20, en el espacio independiente del Sindicato de Maravillas "La Nave Escénica", se presentó "El circo de los payasos bigotones", una coproducción de Argentina, Chile y México, que con una sencilla puesta, basado mayormente en el parlamento de uno de los actores, habla de la época más sangrienta e injusta de nuestra historia, la de las torturas, los exilios, el proceso militar, y sus concepciones, con un tono sencillo, fácil, que para las generaciones mayores puede sonar repetitivo.

Pero en un público adolescentes, que no vivió esa época, es necesario esta forma de contarlo.

El protagonista cuenta que sus padres son quienes vivieron esa censura, y tuvieron que irse el país. Que él era niño, y desde esa mirada, arma una historia como de cuentos, sobre los hombres "bigotones" y "los de zapatos raros", para con un discurso más suave recordar aquellas aberraciones. Suave no para minimizar, sino para encontrar otra forma de asumir esa historia para no olvidarla.

El protagonista recibe una carta de su madre que, de alguna manera, hoy le cuenta por qué enterraron libros y luego no quisieron leerlos. El dolor de nuestra historia, contado de otra forma. En la reseña de esta obra se habla de "un cuento infantil de terror, de un circo en el que se realizaban trucos perversos que hacían reír a algunos y desaparecer a otros".

Dos personajes completan la escena, un músico en vivo, y un amigo que escucha, juntos mientras toman unas cervezas, pintan una bandera, y escriben la frase "Nunca más", que queda sobre la mesa.

El festival continuará hasta el próximo domingo, mostrando producciones para un público en sus primeros años de vida.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD