¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
19 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Un rescate histórico, desde el teatro multisensorial

La obra se presenta mañana, en el teatro Mitre. Hablamos con el autor, la directora y uno de los actores. El libro es de Guillermo Diéguez, puesto en escena por la compañía La Morisqueta, de Salta.

Sabado, 28 de octubre de 2023 00:01

Mañana, a las 21, el teatro Mitre recibe la obra “A por la tercera”, escrita por Guillermo Omar Diéguez y puesta en escena por la compañía Teatral La Morisqueta, con dirección de Cristina Idiarte. El Tribuno de Jujuy entrevistó a Diéguez, Idiarte y Alejandro Frattini, uno de los actores, previa presentación en nuestra ciudad. “Tratamos de representar un espacio atemporal, donde nada es real, con una escenografía bastante jugada”, adelantó Frattini, quien además de actuar se encarga de la escenografía y la edición de audiovisuales.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Mañana, a las 21, el teatro Mitre recibe la obra “A por la tercera”, escrita por Guillermo Omar Diéguez y puesta en escena por la compañía Teatral La Morisqueta, con dirección de Cristina Idiarte. El Tribuno de Jujuy entrevistó a Diéguez, Idiarte y Alejandro Frattini, uno de los actores, previa presentación en nuestra ciudad. “Tratamos de representar un espacio atemporal, donde nada es real, con una escenografía bastante jugada”, adelantó Frattini, quien además de actuar se encarga de la escenografía y la edición de audiovisuales.

La obra es una deconstrucción basada sobre lo onírico, conjugada con la tecnología. Frattini detalló que “hay cuatro pantallas que interactúan con el guión y a su vez, de alguna manera, transmiten reminiscencias que el público puede llegar a captar”. El creador audiovisual sostiene que hoy por hoy, el teatro hace uso de esas herramientas, ya que ayudan a lo sensitivo y redunda en la interpretación de la obra en general. “A por la tercera” es la ópera prima de Guillermo Omar Diéguez, tucumano radicado en Salta. Se graduó como Contador Público Nacional y ejerce en el ámbito empresarial y docente, tanto en universidades públicas y privadas del país y el extranjero.

Inquieto por la historia mundial confesó sobre su primer libro que “fue concebido como obra de teatro, directamente fue escrito en ese lenguaje. Consideré que el mensaje que tenía que comunicar era tan fuerte que necesitaba la palabra, como complemento a la lectura y la imaginación”, dijo Diéguez, quien agregó “fue construido para ser interpretado”. “Hay que dejar que el libro muera para que hablen los actores”, subrayó Diéguez. Sobre el guión, el autor narró que “la obra nace sobre una historia de la guerra civil española, que es anterior a la segunda guerra mundial”. Esa temática despertó emociones más allá de las fronteras de nuestro norte. “Llamó la atención como, en el norte profundo de Argentina, podía salir una expresión tan fuerte del teatro republicano del exilio”, relató el escritor sobre las repercusiones que tuvo su producción, sobre todo en España y México.

“En España también hay una grieta similar a la de aquí, entre los vencedores y los vencidos, entonces rápidamente llamó la atención esto”, remarcó Diéguez. De hecho, él mismo estuvo en España a mediados de este año y entabló vínculos con teatros y compañías, quienes mostraron interés en presentar la obra en el país europeo. “México es un caso particular. Hay que recordar que fue el país latinoamericano que apoyó decididamente la legalidad de la república cuando estalló el golpe militar de Franco. Fue la Nación latinoamericana que envió armas, alimentos, recibió exiliados. Apoyó decididamente y se puso al hombro la lucha contra el fascismo”, dijo el dramaturgo sobre la resonancia fuera de Europa.

Usando la retórica, Diéguez se pregunta “¿Por qué Argentina no tuvo una posición similar en ese momento?”, a lo cual responde “recordemos que en el año ‘30 fue el golpe fascista al general Uriburu y después con Agustín Pedro Justo, se pusieron del lado militarizado, tuvieron una posición alejada de la legalidad de la república que se perdía. Por eso que en México llamó la atención, es más, se está trabajando en el Congreso mexicano para declarar de interés la obra e invitarnos el año que viene”. Cristina Idiarte dirige la compañía La Morisqueta, que hace más de veinte años trabaja en la escena salteña y del norte.

“Para nosotros es muy importante lo social, la memoria. Lo que más nos sedujo cuando leímos el texto por primera vez es que habla sobre algo que creemos fervientemente”, expresó la directora. También orgullosa sobre las repercusiones de la obra, Idiarte sumó diciendo que “en España hoy no se habla de la historia de la tercera república, es algo que no existe. Hay como una ley del olvido, por la cual este tipo de propuestas toma más valor. Acá tenemos libros, en España se ha olvidado, entonces, cualquier cosa que rescate ese valor de lo que implica el momento histórico, se vuelve algo universal, trasciende el espacio físico”.

EQUIPO | DIÉGUEZ (AUTOR), IDIARTE (DIRECTORA) Y ALGUNOS DE LOS ACTORES.

La directora afirmó que esta propuesta hace uso de una metáfora para mostrar el camino de lo que implica la valorización de la memoria y los derechos adquiridos. “Creemos que la memoria universal y el rescate de esa memoria es lo único que nos puede sostener. Además, somos artistas, tenemos que mostrar nuestro mundo lo más cercano posible. Para nosotros, esto que está a millones de kilómetros, es lo más cercano históricamente. La lucha contra el fascismo no hay terminado”, manifestó Idiarte. Tanto el autor como la directora de la obra no la rotulan con un género particular.

Quizás a Diéguez le sienta mejor que se la denomine como teatro épico dialéctico y multisensorial e Idiarte afirma que “cualquier rótulo viene bien. Para nosotros es muy importante el registro final, la complementación del público, para sostenernos”. Cabe mencionar que “A por la tercera” se estrenó el 29 de junio en la Sala Juan Carlos Dávalos de La Casa de la Cultura de Salta. Por su aporte para interpelar a las nuevas generaciones sobre la importancia del rescate histórico, la obra ha sido declarada de interés por la Asociación de Recuperación de la Memoria Histórica de Argentina.

Sinopsis de “A por la tercera”

La obra nos remite a una residencia de ancianos de Madrid que alberga el sueño de cuatro exmilicianos republicanos de restaurar la República Española, a la muerte del dictador Franco, removiendo historias y secretos del pasado y enfrentando con valentía las circunstancias del presente. Un entusiasmo juvenil idealista renace en ellos para dar paso a la acción en los acontecimientos intensos del 20 y 21 de noviembre de 1975. Un fondo histórico y dramático que, a su vez, recrea una circunstancia universal: una primavera q

Sobre las tablas

La puesta en escena estará a cargo de la conocida Compañía Teatral La Morisqueta, de Cristina Idiarte y cuenta con la participación de los actores Carlos Beriro, Lucio Fernández, Pablo Mercolli, Alejandro Frattini, Eliana Roldán y Pilar Broggini que encarnan personajes entrañables y quijotescos que traen a la memoria historias de la guerra civil española y de la dictadura de la postguerra, esas que contaron nuestros abuelos y que merecen ser recuperadas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD