Con un gran compromiso por parte de los entrenadores e instructores de las diferentes categorías de la Liga Jujeña de Fútbol, continúa desarrollándose en la sede de la entidad madre del fútbol jujeño el curso de RCP dictado por la Secretaría de Seguridad Pública.
inicia sesión o regístrate.
Con un gran compromiso por parte de los entrenadores e instructores de las diferentes categorías de la Liga Jujeña de Fútbol, continúa desarrollándose en la sede de la entidad madre del fútbol jujeño el curso de RCP dictado por la Secretaría de Seguridad Pública.
La capacitación en primeros auxilios está destinada a cuerpos técnicos y árbitros que son parte de la liga, con el objetivo de brindarles conocimientos básicos en caso de ser los primeros interventores ante una emergencia y evitar de este modo alguna tragedia. Esta iniciativa cuenta con la colaboración del personal de la Dirección General de Bomberos y de Medicina Legal de la Policía, quienes explican los procedimientos y dan a conocer las herramientas primordiales para situaciones en riesgo de vida. En este sentido, el secretario de Seguridad Pública, comisario Hugo Sosa, explicó que "estamos haciendo la capacitación a través del Ministerio de Seguridad y Policía, donde se hace una capacita
ción con la Liga Jujeña, entidades públicas, privadas, escuelas, municipios y todos los que quieran. En este caso estamos haciendo la capacitación con la gente de la Liga Jujeña de Fútbol de todo lo que es primeros auxilios y medidas para contener este tipo de situaciones que se vinieron dando desde hace varios meses como las muertes súbitas en las canchas, ataques cardíacos o gente que se broncoaspira o se atraganta. Es necesaria una capacitación en este sentido para que la primera persona que responda pueda generar una acción inmediata de contención para tratar de salvarle la vida". En este sentido, indicó que "se articuló esto con el presidente Luis Civardi con quien estamos trabajando durante cuatro jornadas en todo el mes con los profesores e instructores de la Liga. Trabajamos desde las divisiones inferiores hasta llegar a las categorías más altas". Hasta la fecha, se "van dos jornadas con una excelente respuesta de los profesores. Ahora también tenemos otras capacitaciones con el personal del Servicio Penitenciario con manejo de matafuegos, por ejemplo, medidas de prevención social en lo que hace a monóxido de carbono. O lo que es manejo de fuego. La verdad que ahora empezamos con algunas escuelas y municipios. Hay una gran demanda por parte de diferentes instituciones que tomaron conocimiento de este curso".