°
20 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Viajó con un sueño que hoy es realidad artística en Francia

El escultor autodidacta Mario Saravia vive en Sauve, a través de sus obras revela universos nuevos, únicos e inexplorados.
Sabado, 21 de agosto de 2021 20:51

Con la sensibilidad dedicada y la creatividad puesta de manifiesto en un arte autodidacta, los saberes de un instinto rico en ingenio artesanal y diseño de autor, lleva al creativo a descubrir universos nuevos, únicos e inexplorados con una mirada muy particular. Porque los rumbos son elecciones que van haciéndose en el camino, se construyen con sueños que tienen su origen en algún momento de la niñez inquieta. Fue así como desde los primeros años de vida, Mario Saravia ya le hacía un guiño al destino que lo llevaría a la bella ciudad de las luces; claro, teniendo por motivación; crear con sus manos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con la sensibilidad dedicada y la creatividad puesta de manifiesto en un arte autodidacta, los saberes de un instinto rico en ingenio artesanal y diseño de autor, lleva al creativo a descubrir universos nuevos, únicos e inexplorados con una mirada muy particular. Porque los rumbos son elecciones que van haciéndose en el camino, se construyen con sueños que tienen su origen en algún momento de la niñez inquieta. Fue así como desde los primeros años de vida, Mario Saravia ya le hacía un guiño al destino que lo llevaría a la bella ciudad de las luces; claro, teniendo por motivación; crear con sus manos.

ENTRE CHISPAS Y METAL / EL PROCESO CREATIVO DEL ESCULTOR, EN ACCIÓN.

La vida lo fue llevando por el camino de una concepción especial que mixturaba metal y madera en esculturas con personalidad. "En el año 97 hice una primera exposición que fue muy agradable para mí en la Biblioteca Popular, recuerdo me dijeron fue de las muestras más visitada", destacó el artista que trabaja el metal en recuperación.

VIAJANDO POR ITALIA/ JUNTO A SU ESPOSA Y LAS PERRITAS CANELA Y MARIMAR.

Desde un barrio muy humilde, siempre trabajar fue su idea. "La chatarra estaba en la calle, donde me fui haciendo también. Hoy pienso que son vivencias y está bien, eso me hizo lo que soy y lo que seré en el futuro. Uno va creciendo a su manera", expresó. Creyente de la energía y de las bondades que el universo provee, Mario valora la vida y ama los elementos que hacen al ferrocarril. "Mi casa en Argentina la hice con elementos del ferrocarril. Nosotros tenemos etapas en la vida, como ser niño o adolescente; y las piezas, las cosas, la madera, el metal tienen que ver con muchos materiales agrícolas que tuvieron una etapa como una pala o un pico y esos que quedaron enterrados en la montaña. Yo los redescubrí y de repente ahora es una escultura que está cumpliendo otra etapa; para mí nació para ser una obra de arte", comentó sobre el proceso. De exposiciones en ferias en nuestra provincia, Salta y Córdoba vivó este ser humano amante de la Belle Époque, que esperaría el instante adecuado para concretar el viaje de su vida.

ART ATELIER MARIO SARAVIA/ OFRECE SUS OBRAS EN SUAVE, AL SUR DE FRANCIA.

"Tuve la oportunidad de que un arquitecto que se llama Jorge Estrada me recomendó para hacer un trabajo en Purmamarca y decoré un hotel entero, sólo la parte estética y decoración en metal, vidrio y madera en piezas que son esculturas artísticas. Cuando trabajé en ese hotel me compré un pasaje para Francia porque iba a realizar mi sueño y conocí a mi mujer y ella tenía cuatro niños'. La travesía de su vida, entre idas y vueltas, lo estableció en Francia, donde realizó muestras en París y Grenoble. A su regreso, ya junto a su esposa Celina Pineda y a sus cuatro hijos, Mauricio, David, Andrés y Tomás; hicieron su atelier en Purmamarca. "Nos costó 16 años salir de Argentina. Cuando yo me vine a Francia tenía 28 años y salí 16 años después, es muy distinta la vida al llegar a los 44 a Europa. Todo cambia", dijo. Aun así, su camino significó todo un logro haberlo hecho. "Todo el mundo te puede contar cómo es, pero a la experiencia la tenés que vivir vos".

Rêve parisien

"OVEJA ANDINA" EN HOMENAJE A JUJUY.

La ilusión que parecía lejana en el tiempo, fue real. Y este soñador llegó a mirar el cielo de la antigua Galia, que es cuna del arte y ciudad majestuosa. "La primera vez que vi la torre Eiffel, estaba cayendo un poquito de agua nieve. Yo que trabajo el metal, no lo podía creer. Me senté debajo donde empieza el césped y me abrí un vino que traje de Cafayate y fue alucinante", contó con emoción mientras recordaba que la gente hacía fila para tener la visión completa del paisaje. "Yo quería contemplar la torre. Es una obra fantástica, formidable, es alucinante por todo lo que significa". Y es que el arte en distintas culturas es muy peculiar en los distintos lugares del mundo. Por ello, con Mario no iba a ser la excepción, porque su fin, fue más allá y hace tres meses abrió Art Atelier Mario Saravia, una galería personal en Sauve, pintoresco pueblo al sur de Francia. "Es increíble la gente aquí cómo es la recepción de una persona que viene de afuera y más como artista, cómo es valorado. La gente se maravilla con toda forma de arte", detalló el creativo que vivió el confinamiento debido al covid-19 con su familia en Italia.

 

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD