Su mamá es de Tilcara y su papá de la provincia de Santa Cruz. Ambos trabajaban en el sur del país, ya que Pablo venía en camino. Y fue en medio de toda esa vorágine laboral que terminó naciendo allá.
inicia sesión o regístrate.
Su mamá es de Tilcara y su papá de la provincia de Santa Cruz. Ambos trabajaban en el sur del país, ya que Pablo venía en camino. Y fue en medio de toda esa vorágine laboral que terminó naciendo allá.
Si estás en el extranjero o conocés a alguien que quiera contar su experiencia escribí a lasnotas2003@yahoo.com.ar.
Pero con apenas tres años de edad y sin dudarlo su mamá lo trajo a Jujuy, su provincia natal. Aquí las calles de Humahuaca, Maimará y de su querido barrio Alto Comedero lo vieron crecer y convertirse en esa persona perseverante que es hoy.
Los caminos de la vida lo llevaron a vivir de niño en Humahuaca, en la casa de su tío (el fundador de la comparsa "Los Picaflores") donde estudiaba y trabajaba vendiendo soda en la fábrica de su abuela.
Después se mudó junto a su madre al barrio Alto Comedero, donde mantiene todavía a salvo a uno de sus tesoros: "Los Sacachispas", ese grupo de amigos de la infancia con los que a través de las redes sociales continúan compartiendo anécdotas y recuerdos de aquellos entrañables años en los escuchaban Brindis, Liberación, Caricias, entre otras bandas.
"Extraño a mis amigos de la infancia, de Alto Comedero. Es que pienso que quien te vio mandarte macanas, hacer cosas buenas y malas, llorar, entre tantas cosas, pertenece a tu pasado. Yo me crié prácticamente solo, pero cuando fui a vivir a Alto Comedero mi vida cambió porque comencé a conocer mucha gente", compartió Pablo.
Ya con 17 años de edad, impulsado por la curiosidad de encontrar nuevos rumbos y oportunidades, se fue a vivir a Buenos Aires, luego volvió a Jujuy y el próximo destino fue Italia.
Su padre vivía un tiempo allí y otro aquí en Argentina, y a fin de reforzar lazos lo invitó al jujeño a viajar.
Sin dudarlo, Pablo aprovechó la oportunidad y se lanzó a la aventura sin siquiera saber el idioma.
Llegó al pequeño pueblo de Cozzo, con una comunidad de 400 habitantes. Allí, en el diario convivir con sus compañeros de trabajo, a fuerza de mucha atención y voluntad empezó a familiarizarse con el idioma. Y con ayuda de la televisión y de las charlas con sus pares es que lo aprendió y hasta también algunos dialectos propios de diferentes partes.
Ya son 21 años que Pablo está en Italia, actualmente en la ciudad de Novara, donde tuvo a sus dos hijos Nahuel y Athena. Y pese a estar ya casi la mitad de su vida allá, el jujeño no deja de extrañar a su "gente" y a Jujuy, provincia en la que considera que están sus "raíces".
Movilizado por la nostalgia de sus años vividos en Jujuy, Pablo instó a los jóvenes jujeños a estudiar y a apostar a su provincia y a su país.
"Con el tiempo me di cuenta que si yo hubiese hecho en Argentina el sacrificio que hice acá en Italia capaz que hoy seguía en mi país. Yo no le deseo a nadie que salga de su país, porque sólo si tenés carácter podés sobrevivir, pero si no te tenés que volver. Y eso es como perder años de tu vida", compartió el jujeño.
Y es en esa línea que en un mensaje a los jóvenes jujeños les pidió que estudien. "Veo por la televisión cómo está la situación allá y que quien tiene trabajo no la siente tanto, pero el que no lo tiene, tiene miedo porque no sabe lo que le puede esperar en el futuro. Yo creo que lo único que queda es estudiar y pelearla en tu país como si la estarías peleando afuera. Traten de aguantar que las cosas seguramente van a cambiar", recomendó.
Desde que llegó a Italia, Pablo Bustamante se animó a trabajar de todo lo que se le ofreció. Se dedicó al montaje de stands de exposiciones, trabajó durante 16 años en una empresa fabricante de colores al agua para papeles donde era encargado del mantenimiento de las máquinas. Actualmente volvió a un viejo amor que es manejar. Es que en Jujuy era chofer de taxi amarillo, actividad que disfrutaba mucho hacer. Hoy se dedica a manejar su propio camión con el que hace traslado y reparto de materias primas congeladas a restoranes y bares.
Y si los días tuvieran más horas no dudaría en dedicarse también a uno de sus principales hobbies, la electrónica, la computación, el arreglo de celulares y todo lo vinculado a esta rama.