Personal de los CDI dependientes de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia, recibió una capacitación a cargo del Same sobre el "primer respondiente", que es un programa que centra el trabajo en las medidas de seguridad y maniobras específicas a realizar ante una situación de salud/enfermedad apremiante, en el que la persona que no es profesional de la salud tiene un rol preponderante hasta la llegada del personal especializado (médicos, enfermeros).
inicia sesión o regístrate.
Personal de los CDI dependientes de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de la Provincia, recibió una capacitación a cargo del Same sobre el "primer respondiente", que es un programa que centra el trabajo en las medidas de seguridad y maniobras específicas a realizar ante una situación de salud/enfermedad apremiante, en el que la persona que no es profesional de la salud tiene un rol preponderante hasta la llegada del personal especializado (médicos, enfermeros).
La modalidad del curso fue teórico-práctico, con dos módulos: primero concientización, presentación e interpretación del concepto sobre qué es un respondiente, saber cuáles son los pasos a seguir, y en el segundo módulo se realizó la práctica de RCP (Reanimación Cardiopulmonar) Atención de un paro cardiaco, asfixia por cuerpo extraño y manejo del DEA (Desfibrilador Externo Automático).
Pedro Álvarez, del Same, dijo que el "primer respondiente" es la primera persona que debe asistir a alguien con problemas, el primer eslabón de la cadena de supervivencia.