"Se declara en emergencia sanitaria por 90 días los departamentos de Loreto, Cajamarca, Ucayali, San Martín, Tumbes, Huánuco, La Libertad, Amazonas, Piura, Lambayeque, así como parte de Lima", indica el diario Oficial El Peruano.
El ministerio de Salud y las direcciones regionales de salud de los departamentos realizarán acciones para evitar que se registren más casos de zika en sus poblaciones, señala la resolución.
En junio, Perú activó un comité de emergencia sanitaria para evitar la propagación del zika en su territorio, donde se han registrado 102 casos entre autóctonos e importados. La vigilancia se ha reforzado con ovitrampas para controlar al mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del virus, y la instalación de cerco epidemiológico.
El virus se detectó en localidades del norte y del oeste del país. Del total, de casos, 34 son mujeres gestantes.
El ministerio recordó que el virus puede ser transmitido sexualmente y causar microcefalia en fetos además de problemas neurológicos en adultos, como el síndrome de Guillain-Barre, que causa parálisis e incluso la muerte.
El zika se ha extendido rápidamente por América Latina desde 2015.
Perú mantiene una vigilancia estricta desde comienzo de año de la presencia del Aedes aegypti (mosquito transmisor) en 392 distritos donde existen antecedentes de dengue, otro de las enfermedades transmitidas por este mosquito.
inicia sesión o regístrate.
"Se declara en emergencia sanitaria por 90 días los departamentos de Loreto, Cajamarca, Ucayali, San Martín, Tumbes, Huánuco, La Libertad, Amazonas, Piura, Lambayeque, así como parte de Lima", indica el diario Oficial El Peruano.
El ministerio de Salud y las direcciones regionales de salud de los departamentos realizarán acciones para evitar que se registren más casos de zika en sus poblaciones, señala la resolución.
En junio, Perú activó un comité de emergencia sanitaria para evitar la propagación del zika en su territorio, donde se han registrado 102 casos entre autóctonos e importados. La vigilancia se ha reforzado con ovitrampas para controlar al mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del virus, y la instalación de cerco epidemiológico.
El virus se detectó en localidades del norte y del oeste del país. Del total, de casos, 34 son mujeres gestantes.
El ministerio recordó que el virus puede ser transmitido sexualmente y causar microcefalia en fetos además de problemas neurológicos en adultos, como el síndrome de Guillain-Barre, que causa parálisis e incluso la muerte.
El zika se ha extendido rápidamente por América Latina desde 2015.
Perú mantiene una vigilancia estricta desde comienzo de año de la presencia del Aedes aegypti (mosquito transmisor) en 392 distritos donde existen antecedentes de dengue, otro de las enfermedades transmitidas por este mosquito.