¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
7 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Emergencia sanitaria en once regiones por zika

Jueves, 14 de julio de 2016 01:30
<div>AEDES AEGYPTI / MOSQUITO TRANSMISOR DEL VIRUS.</div><div>
Perú declaró ayer en emergencia sanitaria 11 de sus 25 regiones por 90 días para implementar medidas para combatir el virus del Zika, luego de que se registraran 102 casos de infección.
"Se declara en emergencia sanitaria por 90 días los departamentos de Loreto, Cajamarca, Ucayali, San Martín, Tumbes, Huánuco, La Libertad, Amazonas, Piura, Lambayeque, así como parte de Lima", indica el diario Oficial El Peruano.
El ministerio de Salud y las direcciones regionales de salud de los departamentos realizarán acciones para evitar que se registren más casos de zika en sus poblaciones, señala la resolución.
En junio, Perú activó un comité de emergencia sanitaria para evitar la propagación del zika en su territorio, donde se han registrado 102 casos entre autóctonos e importados. La vigilancia se ha reforzado con ovitrampas para controlar al mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del virus, y la instalación de cerco epidemiológico.
El virus se detectó en localidades del norte y del oeste del país. Del total, de casos, 34 son mujeres gestantes.
El ministerio recordó que el virus puede ser transmitido sexualmente y causar microcefalia en fetos además de problemas neurológicos en adultos, como el síndrome de Guillain-Barre, que causa parálisis e incluso la muerte.
El zika se ha extendido rápidamente por América Latina desde 2015.
Perú mantiene una vigilancia estricta desde comienzo de año de la presencia del Aedes aegypti (mosquito transmisor) en 392 distritos donde existen antecedentes de dengue, otro de las enfermedades transmitidas por este mosquito.

El virus prolifera
América Latina está combatiendo con intensidad el virus del zika y apuesta por la prevención, pero sus esfuerzos han sido insuficientes porque la enfermedad sigue creciendo, sobre todo en lugares pobres, dijo la representante de la OPS/OMS, Gerry Eijkemans. "Los países en la región están haciendo mucho, pero en este caso no hemos hecho suficiente porque sino el zika no hubiera tenida esta oportunidad de crecer como está creciendo, y se ve sobre todo en lugares pobres", señaló Eijkemans.
La titular en México de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) explicó que la prevención ya existía antes porque el virus del zika se transmite por el mosquito Aedes aegypti, que también es portador del dengue. "El tema de los vectores ha estado siempre en la agenda, pero debemos involucrar a la sociedad para que esté motivada y haga su parte", subrayó.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Perú declaró ayer en emergencia sanitaria 11 de sus 25 regiones por 90 días para implementar medidas para combatir el virus del Zika, luego de que se registraran 102 casos de infección.
"Se declara en emergencia sanitaria por 90 días los departamentos de Loreto, Cajamarca, Ucayali, San Martín, Tumbes, Huánuco, La Libertad, Amazonas, Piura, Lambayeque, así como parte de Lima", indica el diario Oficial El Peruano.
El ministerio de Salud y las direcciones regionales de salud de los departamentos realizarán acciones para evitar que se registren más casos de zika en sus poblaciones, señala la resolución.
En junio, Perú activó un comité de emergencia sanitaria para evitar la propagación del zika en su territorio, donde se han registrado 102 casos entre autóctonos e importados. La vigilancia se ha reforzado con ovitrampas para controlar al mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del virus, y la instalación de cerco epidemiológico.
El virus se detectó en localidades del norte y del oeste del país. Del total, de casos, 34 son mujeres gestantes.
El ministerio recordó que el virus puede ser transmitido sexualmente y causar microcefalia en fetos además de problemas neurológicos en adultos, como el síndrome de Guillain-Barre, que causa parálisis e incluso la muerte.
El zika se ha extendido rápidamente por América Latina desde 2015.
Perú mantiene una vigilancia estricta desde comienzo de año de la presencia del Aedes aegypti (mosquito transmisor) en 392 distritos donde existen antecedentes de dengue, otro de las enfermedades transmitidas por este mosquito.

El virus prolifera
América Latina está combatiendo con intensidad el virus del zika y apuesta por la prevención, pero sus esfuerzos han sido insuficientes porque la enfermedad sigue creciendo, sobre todo en lugares pobres, dijo la representante de la OPS/OMS, Gerry Eijkemans. "Los países en la región están haciendo mucho, pero en este caso no hemos hecho suficiente porque sino el zika no hubiera tenida esta oportunidad de crecer como está creciendo, y se ve sobre todo en lugares pobres", señaló Eijkemans.
La titular en México de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) explicó que la prevención ya existía antes porque el virus del zika se transmite por el mosquito Aedes aegypti, que también es portador del dengue. "El tema de los vectores ha estado siempre en la agenda, pero debemos involucrar a la sociedad para que esté motivada y haga su parte", subrayó.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD