¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
19 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Modernizan el sistema de transporte urbano de pasajeros

Domingo, 31 de enero de 2016 01:30
<p>TARJETA SUBE/ EN LA PRIMERA ETAPA EL SISTEMA SE APLICARÁ EN LA CAPITAL Y PALPALÁ.</p>

En el marco del proceso licitatorio que lleva adelante la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, se han producido una serie de modificaciones en el servicio de transporte urbano de pasajeros que, de a poco, va a modernizar la prestación del servicio para beneficio de los usuarios. Si bien ya se ha avanzado en algunos aspectos como el incremento de unidades nuevas, la ampliación de recorridos y las frecuencias, la extensión del Boleto Estudiantil Gratuito hacia toda la provincia, entre otros aspectos, la comuna capitalina en conjunto con el Gobierno provincial continúan realizando acciones tendientes a elevar la calidad del servicio buscando equipararlo al que se ofrece en otras provincias.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

En el marco del proceso licitatorio que lleva adelante la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, se han producido una serie de modificaciones en el servicio de transporte urbano de pasajeros que, de a poco, va a modernizar la prestación del servicio para beneficio de los usuarios. Si bien ya se ha avanzado en algunos aspectos como el incremento de unidades nuevas, la ampliación de recorridos y las frecuencias, la extensión del Boleto Estudiantil Gratuito hacia toda la provincia, entre otros aspectos, la comuna capitalina en conjunto con el Gobierno provincial continúan realizando acciones tendientes a elevar la calidad del servicio buscando equipararlo al que se ofrece en otras provincias.

Una de las novedades más recientes que se dio a conocer días atrás, es la aplicación del Sistema Único de Boleto Electrónico (Sube) en las empresas de transporte urbano de la capital y de Palpalá, el cual entraría en vigencia en un plazo de 90 días. Así lo anunció el gobernador de la provincia, Gerardo Morales, tras haber firmado un acta acuerdo con el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, para la implementación de este sistema que, según explicó otorgará numerosos beneficios tanto para los usuarios como para las empresas prestatarias.

En la primera etapa de aplicación, se instalará un total de 501 máquinas lectoras para las unidades de transporte de la ciudad capital y de Palpalá, que permitirán el cobro de boletos mediante el uso de la tarjeta Sube, la cual se estima será de iguales características a la que se utiliza en la mayoría de las provincias.

Sobre este tema se refirió el concejal radical Lisandro Aguiar, quien destacó los beneficios que ofrecerá este servicio para el sistema de transporte, tanto para los vecinos como para los choferes “ya que brindará mayor seguridad a ambas partes teniendo en cuenta que, por un lado los conductores solo deberán abocarse al manejo del vehículo y no tendrán necesidad de realizar el cobro de boletos, al igual que los usuarios no tendrán inconvenientes a la hora de contar con el cambio justo ni con dinero en mano para acceder al servicio, ya que solo se manejarán con la tarjeta magnética”.

Además resaltó las ventajas que proporcionará esta tecnología a las empresas de transporte que permitirá ofrecer un servicio más eficiente. “Las maquinas que se implementaran estarán dotadas de GPS, por lo que las unidades podrán ser monitoreadas de forma on line para tener conocimiento de la posición en la que se encuentra cada colectivo; esto ayudará al Municipio a realizar un control exacto y preciso, tanto de las frecuencias como del cumplimiento de horarios, y por lo tanto cobrar los tributos correspondientes, y a la vez ayudará a las propias empresas ya que el trabajo que realizaba un cuerpo de inspectores ahora se podrá hacer mediante una computadora, incluso con mucho menos personal”, dijo Aguiar.

Otro punto importante que destacó el legislador, es que este sistema también servirá para la aplicación del Boleto Estudiantil Gratuito y Universal Provincial (Begu) el cual fue aprobado por la Legislatura provincial en diciembre pasado. Según la legislación el Begu se ampliará al transporte interjurisdiccional, de media y de larga distancia, el cual pretende aplicarse mediante el sistema de la tarjeta Sube.

Implementación

Si bien el sistema prevé ponerse en funcionamiento dentro de tres meses, durante este periodo se realizará una serie de convenios específicos para la implementación y el desarrollo del servicio, tanto con autoridades provinciales como nacionales, vinculados por ejemplo a la comercialización de la tarjeta, la red de recarga, entre otros aspectos.

Asimismo, Aguiar adelantó que ya se están remitiendo las máquinas lectoras a la provincia, y que se prevé destinar cerca de 400 a las unidades de transporte de la capital y otras 100 a las de Palpalá; cabe destacar que la intención es que una vez que el sistema funcione en estos sectores, después pueda ampliarse hacia otras localidades del interior de la provincia.

En torno a la puesta en funcionamiento del Sube, Aguiar destacó el trabajo mancomunado entre el Gobierno provincial y nacional, "siempre pensando en el bienestar de la gente, buscando dotar de tecnología a un sistema que beneficie a los usuarios es todo muchos ms sencillo.

Características de la tarjeta Sube

Lisandro Aguiar adelantó que la tarjeta Sube que se implementará en la provincia tendrá las mismas características que las tarjetas magnéticas que se emplean en la mayoría de las provincias del país, por lo que se estima que podrá utilizarse en otras jurisdicciones.

Por otra parte remarcó que la implementación del sistema no alterará la tarifa actual del transporte urbano y que no incidirá en la gratuidad del servicio que se otorga a los adultos mayores, a los estudiantes mediante el Begu y a personas con discapacidad.

En una primera etapa la provincia recibirá entre 150 y 200 mil tarjetas a fin de que la población pueda adquirirlas; si bien hasta el momento no se ha definido el costo de la misma se estima que el precio para comprar la tarjeta por primera vez o reponerla en caso de pérdida (al margen de la recarga) será similar a los que se manejan en Buenos Aires, donde actualmente cuesta $25.

Es importante resaltar que la incorporación del servicio será progresiva y durante un tiempo convivirán ambos sistemas, el de pago manual y el de pago electrónico.


PUBLICIDAD
PUBLICIDAD