°
20 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Convenio de la Unju y Academia de Derecho

Viernes, 15 de agosto de 2014 00:00
RODOLFO TECCHI RECTOR DE LA UNJU Y LUIS MOISSET DE ESPANÉS PRESIDENTE DE LA ACADEMIA DE DERECHO, ENTRE OTROS.
La Universidad Nacional de Jujuy (Unju) firmó ayer un convenio con la Academia Nacional de Derecho de Córdoba tendiente a desarrollar posgrados y actualización para los abogados locales.También se creó la Comisión de Ciencias de la Salud para formar médicos que luego puedan dictar las carreras vinculadas a la salud cuya viabilidad pretenden estudiar.
Fueron el decano de la Unju, Rodolfo Tecchi, y el presidente honorario y coordinador de Institutos de la Academia Nacional de Derecho de Córdoba, Luis Moisset de Espanés, quienes firmaron el convenio en el salón del Consejo Superior.
"Este convenio está relacionado primero con el convenio que firmamos oportunamente con el Colegio de Abogados, con nuestra intención de participar y promover acciones de postgrado, de capacitación y actualización de los abogados de la provincia de Jujuy", precisó Tecchi.
Detalló que este compromiso tiene que ver con la comisión asesora de la Unju, y tiende al fortalecimiento de la universidad en lo vinculado a ciencias jurídicas, además de práctica de investigación científica que se prevé promover.
En relación a esta iniciativa con la creación de la carrera de Derecho en el futuro de la Unju, Tecchi explicó que se debe avanzar con la mayor cantidad de consensos, mayor conocimiento e información de los avances para la comunidad universitaria y las instituciones vinculadas.
Consideró que en la medida que la Comisión de Asuntos Jurídicos pueda avanzar con la posibilidad de tener una carrera de abogacía, la factibilidad y características, seguramente se podrá vislumbrar un horizonte a dos o tres años para poder responder.
Moisset de Espanés dijo que se trata de una forma de conectar la actividad académica con los interesados en lo jurídico de todo el país, universidad, colegios notariales y de abogados, para generar jornadas y cursos en forma conjunta, de modo de darle representatividad desde la academia, para acrecentar e incentivar la actividad jurídica, que implica estudios de investigación, proyección y pronunciamientos.
Recordó que la Academia Nacional de Derecho, que está en todo el país, hace 50 años empezó articular la proyección hacia el resto de las provincias, tendiente a la difusión del derecho y sumó la creación de instituto en las regiones Centro, Cuyo, Noreste y Noroeste.
Por otro lado Tecchi adelantó que están analizando la posibilidad de recuperar la presencia que la Unju tenía en San Pedro, que fuera derogada por un gobierno militar, por lo que se está avanzando en conversaciones para sumar la carrera de analista programador y otras de grado. Para ello prevén aunar esfuerzos de municipios, de empresas y otras instituciones locales, el apoyo del Ministerio de Educación de la Nación, de modo de empezar a dictar carreras de grado en San Pedro - La Esperanza.
También asistieron al encuentro el vicerrector, los decanos de la Facultad de Ingeniería Gustavo Lores, secretarios de la Unju, el presidente del Colegio de Abogados Luis Canedi, el secretario de la sede Jujuy del Instituto Noroeste de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba Esteban Arias Cau y referentes de Adiunju.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La Universidad Nacional de Jujuy (Unju) firmó ayer un convenio con la Academia Nacional de Derecho de Córdoba tendiente a desarrollar posgrados y actualización para los abogados locales.También se creó la Comisión de Ciencias de la Salud para formar médicos que luego puedan dictar las carreras vinculadas a la salud cuya viabilidad pretenden estudiar.
Fueron el decano de la Unju, Rodolfo Tecchi, y el presidente honorario y coordinador de Institutos de la Academia Nacional de Derecho de Córdoba, Luis Moisset de Espanés, quienes firmaron el convenio en el salón del Consejo Superior.
"Este convenio está relacionado primero con el convenio que firmamos oportunamente con el Colegio de Abogados, con nuestra intención de participar y promover acciones de postgrado, de capacitación y actualización de los abogados de la provincia de Jujuy", precisó Tecchi.
Detalló que este compromiso tiene que ver con la comisión asesora de la Unju, y tiende al fortalecimiento de la universidad en lo vinculado a ciencias jurídicas, además de práctica de investigación científica que se prevé promover.
En relación a esta iniciativa con la creación de la carrera de Derecho en el futuro de la Unju, Tecchi explicó que se debe avanzar con la mayor cantidad de consensos, mayor conocimiento e información de los avances para la comunidad universitaria y las instituciones vinculadas.
Consideró que en la medida que la Comisión de Asuntos Jurídicos pueda avanzar con la posibilidad de tener una carrera de abogacía, la factibilidad y características, seguramente se podrá vislumbrar un horizonte a dos o tres años para poder responder.
Moisset de Espanés dijo que se trata de una forma de conectar la actividad académica con los interesados en lo jurídico de todo el país, universidad, colegios notariales y de abogados, para generar jornadas y cursos en forma conjunta, de modo de darle representatividad desde la academia, para acrecentar e incentivar la actividad jurídica, que implica estudios de investigación, proyección y pronunciamientos.
Recordó que la Academia Nacional de Derecho, que está en todo el país, hace 50 años empezó articular la proyección hacia el resto de las provincias, tendiente a la difusión del derecho y sumó la creación de instituto en las regiones Centro, Cuyo, Noreste y Noroeste.
Por otro lado Tecchi adelantó que están analizando la posibilidad de recuperar la presencia que la Unju tenía en San Pedro, que fuera derogada por un gobierno militar, por lo que se está avanzando en conversaciones para sumar la carrera de analista programador y otras de grado. Para ello prevén aunar esfuerzos de municipios, de empresas y otras instituciones locales, el apoyo del Ministerio de Educación de la Nación, de modo de empezar a dictar carreras de grado en San Pedro - La Esperanza.
También asistieron al encuentro el vicerrector, los decanos de la Facultad de Ingeniería Gustavo Lores, secretarios de la Unju, el presidente del Colegio de Abogados Luis Canedi, el secretario de la sede Jujuy del Instituto Noroeste de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba Esteban Arias Cau y referentes de Adiunju.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD