PABLO SULCA
inicia sesión o regístrate.
PABLO SULCA
ABRA PAMPA (Corresponsal). La biblioteca "Mariano Valle" cumplió 97 años. Es una de las instituciones que mayor historia alberga, incluso allí se guarda celosamente la biblioteca personal del escritor Domingo Zerpa.
A esta altura del año cuando el tiempo transcurre apresuradamente y el viento que se ausento en el invierno ahora acecha confundiendo a más de un abrapampeño preguntándose en que estación estamos, el fenómeno climático sirvió para cobijar en la plaza central de Abra Pampa, a representantes de instituciones locales, para celebrar este aniversario.
Desde al municipio local asistieron el Secretario de Gobierno Wilfredo Valdivieso, la directora de Cultura María Luján Tolaba y el presidente del Concejo Deliberante Facundo Machaca, además de delegaciones de instituciones educativas y miembros de la biblioteca popular cumpleañera. De esta forma, estuvieron presentes las autoridades que supieron valorar el acontecimiento tan importante para una comunidad llena de cultura y de historia.
La fundación
Según el libro "Los primeros cien años de Abra Pampa" del historiador Leopoldo Abán, la Biblioteca Popular "Mariano Valle" se fundó en el año 1915, y fue consolidada en el año 1921. Su primera comisión directiva estuvo presidida por Andrés Cabezas, quien trabajó junto a la vice presidencia Irene Mendoza, su secretario Alberto Torres, el tesorero David Cabezas y los vocales Arcelia López, Serafina de Franco, Ancelmo Estopiñán, Macedonio Garzón y Florencia Viera.
Cesar Federico Mamani, presidente de la institución próxima a cumplir un centenario de vida, dejó a los presentes una frase muy acertada: "La lectura placentera nos cultiva el alma, el espíritu, echa raíces en la sensibilidad y la conciencia, vuelve a los ciudadanos difíciles de manipular, de aceptar las mentiras de quienes quisieran hacerles creer que entre barrotes inquisidores y carceleros viven más seguros y mejor. Y nos invita al viaje seguro y sin fracasos".
Dentro del amplio trabajo que realiza la biblioteca, su presidente también destacó que la institución es administradora de los fondos del programa "Banco Popular de la Buena Fe" de la Comisión Nacional de Micro-créditos del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación , articulado con varias ong’s de la Quebrada y Puna jujeñas. Este programa beneficia a más de 5.000 emprendedores, con los objetivos de generar empleo y la independencia económica, recuperar los valores perdidos, tales como el valor de la palabra, respeto y solidaridad, a través de la emanación de créditos que solo necesitan como principal requisito el valor de la palabra.
Actualmente trabajan en la Biblioteca, Carmen Armella, Félix Coria y Aldo Abalos -hijo del periodista que supo ser un compinche más de los estudiantes, ya que el trabajo que realizaba como bibliotecario, conocía cada libro y cuando los alumnos de las escuelas concurrían al lugar sin saber a qué manual iban a recurrir para cumplir con las tareas encomendadas por sus maestros, don Aldo los guiaba con tanta paciencia y certeza que hoy en día se extraña tal acompañamiento y compañerismo-
Su comisión es presidida por el joven inquieto Cesar Federico Mamani, en la vicepresidencia lo acompaña Juan Figueroa, y su tesorera es la docente jubilada Andrea Estefanía Lamas.
Para cerrar este cumpleaños que anticipa el centenario de una de las instituciones puneñas que más historia guarda, le pusieron música y baile a una mañana ventosa, el cuerpo de danzas "Gloria Quipildor", que deleitó a los presentes con un gato que fue aplaudido sin parar.