°
19 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Google pone a la venta sus doodles a través de una nueva tienda online

Domingo, 18 de diciembre de 2011 22:42

Cada mañana, cientos de miles de personas miran la 'home' de Google. Muchos porque el buscador es la página de inicio en su navegador y otros tantos porque quieren comprobar si el logo ha sufrido esas simpáticas modificaciones que conocemos como 'doodles'.

Los 'doodles' son la forma que la multinacional con base en Mountain View tiene de homenajear a sus ídolos del mundo de la cultura o el deportes y de rememorar fechas históricas para alguna actividad humana. Y lo llevan haciendo desde 1998, cuando los creadores el buscador, Larry Page y Sergey Brin, decoraron por primera vez las letras del logo de la compañía.

Lo hicieron sin pensar en la trascendencia que su decisión iba a cobrar en el futuro. Eran jóvenes. Un día se ausentaron de la oficina para ir al festival 'Burning Man' y voilá... así nació el primerode los 'garabatos' conmemorativos de Google. Más tarde, en el año 2000, encargaron a Dennis Hwang que tomara las riendas de esta peculiar forma de arte digital y, desde entonces, se ha ido convirtiendo en toda una tradición.

Más tarde se añadieron los enlaces, el multimedia (presentaciones de diapositivas, películas...) y la interactividad, que nos han dejado algunos de los 'doodles' más célebres, como la guitarra Les Paul que causó furor entre los 'geeks' o entretenidos minijuegos como el Pac Man, que redujeron por un día la productividad de los trabajadores de medio mundo.

Son tantos que es imposible recordarlos todos y, para más inri, algunos aparecen de forma exclusiva para un país. "Era un poco triste que los doodles sólo estuvieran disponibles en nuestra portada durante un día", reconoce Ying Wang, director de producto, en el blog oficial.

Y por eso, Google acaba de publicar una nueva versión de su página recopilatoria, que incluye un buscador y un selector de fecha para que los usuarios puedan navegar fácilmente en esta memoria viva de la red.
 

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Cada mañana, cientos de miles de personas miran la 'home' de Google. Muchos porque el buscador es la página de inicio en su navegador y otros tantos porque quieren comprobar si el logo ha sufrido esas simpáticas modificaciones que conocemos como 'doodles'.

Los 'doodles' son la forma que la multinacional con base en Mountain View tiene de homenajear a sus ídolos del mundo de la cultura o el deportes y de rememorar fechas históricas para alguna actividad humana. Y lo llevan haciendo desde 1998, cuando los creadores el buscador, Larry Page y Sergey Brin, decoraron por primera vez las letras del logo de la compañía.

Lo hicieron sin pensar en la trascendencia que su decisión iba a cobrar en el futuro. Eran jóvenes. Un día se ausentaron de la oficina para ir al festival 'Burning Man' y voilá... así nació el primerode los 'garabatos' conmemorativos de Google. Más tarde, en el año 2000, encargaron a Dennis Hwang que tomara las riendas de esta peculiar forma de arte digital y, desde entonces, se ha ido convirtiendo en toda una tradición.

Más tarde se añadieron los enlaces, el multimedia (presentaciones de diapositivas, películas...) y la interactividad, que nos han dejado algunos de los 'doodles' más célebres, como la guitarra Les Paul que causó furor entre los 'geeks' o entretenidos minijuegos como el Pac Man, que redujeron por un día la productividad de los trabajadores de medio mundo.

Son tantos que es imposible recordarlos todos y, para más inri, algunos aparecen de forma exclusiva para un país. "Era un poco triste que los doodles sólo estuvieran disponibles en nuestra portada durante un día", reconoce Ying Wang, director de producto, en el blog oficial.

Y por eso, Google acaba de publicar una nueva versión de su página recopilatoria, que incluye un buscador y un selector de fecha para que los usuarios puedan navegar fácilmente en esta memoria viva de la red.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD