°
20 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Utilización en alimentos autorizada

Sabado, 19 de noviembre de 2011 20:17

Según explicó Agostini Ruíz, el colorante se utiliza en alimentos por tratarse de algo natural autorizado por el ente regulador del país, porque no produciría cáncer y es hipoalergénico. Se lo usa en la cosmética, en rubores, labiales tanto como en caramelos y yogures.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Según explicó Agostini Ruíz, el colorante se utiliza en alimentos por tratarse de algo natural autorizado por el ente regulador del país, porque no produciría cáncer y es hipoalergénico. Se lo usa en la cosmética, en rubores, labiales tanto como en caramelos y yogures.


El colorante, según recordó, viene desde culturas precolombinas y sería anterior al descubrimiento de América. En Europa se utilizaba ácido carmésico y por problemas con cultivos se dejó de cultivar. “Cuando se descubre América se empezó a exportar esta cochinilla por ser una de las especies más buscadas por el colorante que tenía, y fue el tercer material exportado de América Latina hacia Europa después del oro y la plata”, precisó Agostini Ruíz.


Se dejó de producir ácido carmínico como tintura porque fue reemplazada por tinturas sintéticas muy dañinas para el ambiente, de incidencia en la salud de quienes la consumen.


“Nosotros buscamos implementarlos acá es generando ese beneficio, y que todo quede en la comunidad, que se formen las cooperativas necesarias para que ellos mismos puedan gestionar”, precisó el alumno. Esperan que el proyecto se concrete de modo que puedan intervenir varios miembros de una familia, ya que la producción no requiere mucho esfuerzo físico ni mental, sino el cuidado de un insecto bajo ciertas condiciones estipuladas, y los réditos llegan a uno o dos años.


El joven aspira a estudiar la carrera de Ingeniería en Biotecnología, ahora continúa su estudio cursando el Polimodal.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD