La Suprema Corte de Justicia, la Oficina de la Mujer del Poder Judicial y la Municipalidad de Humahuaca desarrollarán mañana desde las 10 en la ciudad histórica actividades institucionales por el Día Internacional de la Mujer conmemorado el pasado sábado.
inicia sesión o regístrate.
La Suprema Corte de Justicia, la Oficina de la Mujer del Poder Judicial y la Municipalidad de Humahuaca desarrollarán mañana desde las 10 en la ciudad histórica actividades institucionales por el Día Internacional de la Mujer conmemorado el pasado sábado.
Como parte del programa protocolar a la hora citada en calle Coronel Juan Cáceres Nº 15 se inaugurará la sede del Juzgado Especializado en Violencia de Género y se firmará el convenio de cesión de un terreno por parte del municipio para la construcción del Centro Judicial.
Posteriormente a las 11.30 en el Hotel de Turismo las autoridades conmemorarán el Día Internacional de la Mujer homenajeando a mujeres de localidades de la Quebrada.
La intendente Karina Paniagua recibirá al presidente de la Suprema Corte de Justicia, Ekel Meyer, con quien encabezará los actos junto a Laura González, jueza de la SCJ (y referente de la Oficina de la Mujer ante la Csjn); al presidente del Bloque del PJ en la Cámara de Diputados de Jujuy, el legislador Rubén Rivarola; a Fabiana Segovia, jueza del Juzgado Especializado en Violencia de Género y a la diputada provincial Daniela Vélez.
Juzgados
La Legislatura de Jujuy en 2015 mediante Ley N° 5.897 creó 6 Juzgados especializados en violencia de género con sedes en San Salvador de Jujuy (2), San Pedro de Jujuy, Libertador General San Martín, Perico y Humahuaca.
Los Juzgados tienen competencia tanto en materia penal como civil para conocer en todos los casos contemplados por la Ley N° 5.107 de Atención Integral a la Violencia Familiar y por la Ley W 5.738 de Adhesión a la Ley Nacional W 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales, entre otras cuestiones y asuntos directamente vinculadas a la violencia de género.
A la vez son asistidos técnica y profesionalmente por un Cuerpo Interdisciplinario de Profesionales de Asistencia a la Víctima de Violencia de Género, de funcionamiento y carácter permanente.
Este cuerpo posee como función primordial la elaboración de informes y la emisión de dictámenes en cada uno de los casos sometidos a decisión de los Juzgados, sin perjuicio de la asistencia directa e integral que pudieren brindar a las víctimas, ya sea médica, sanitaria, preventiva o psicológica, entre otras.
Respecto a la tramitación de los procesos penales vinculados con la legislación en materia de Violencia de Género se tramitan de conformidad a las normas establecidas por el Código Procesal Penal de la Provincia.
Los procesos de conocimiento y los procesos cautelares, de índole civil y/o familiar, se tramitan conforme las normas establecidas en el Código Procesal Civil de la Provincia y en observancia a las normas de carácter procedimental contenidas en la legislación específica en materia de Violencia de Género.
Y los procesos de amparo en materia de Violencia de Género se tramitan de conformidad a lo establecido por la Ley W 4.442.
Aparte los fiscales especializados en Violencia de Género ejercen con competencia abarcativa, las siguientes funciones: Promover y ejercer la acción penal en la forma establecida por las leyes ante los Juzgados especializados en Violencia de Género; dictaminar en todas las causas de índole civil que tramiten ante los Juzgados especializados en Violencia de Género; velar por el efectivo cumplimiento de las sentencias emitidas por los Juzgados especializados en Violencia de Género; y ejercer las demás funciones que en forma específica se les atribuya por acordada y/o Resolución pertinente.
El cierre de las actividades institucionales será con la toma de la fotografía institucional en el monumento a los Héroes de la Independencia.