El municipio con mayor infraestructura para los visitantes jujeños, del país y del exterior en la región Puna, La Quiaca, inauguró ayer su Temporada Turística de Verano, con una proyección alentadora de cara a la proximidad del carnaval que ya comenzó a celebrarse.
inicia sesión o regístrate.
El municipio con mayor infraestructura para los visitantes jujeños, del país y del exterior en la región Puna, La Quiaca, inauguró ayer su Temporada Turística de Verano, con una proyección alentadora de cara a la proximidad del carnaval que ya comenzó a celebrarse.
El secretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad de La Quiaca, Dante Dodi, encabezó el acto inaugural respaldado por los prestadores de servicios turísticos, emprendedores y el sector privado que está haciendo su aporte para potenciar la actividad que fue asumida como una Política de Estado por el intendente Dante Velázquez.
A media mañana en la plaza Centenario se congregaron numerosos visitantes y vecinos motivados por participar en el acto protocolar, pero principalmente por asimilar la oferta turística que posee la comuna, y que va más allá de lo cultural, natural y gastronómico, por sólo citar tres ejemplos.
A diferencia de lo que se acostumbre en la mayoría (o la totalidad) de los municipios jujeños, en el fronterizo se inició la temporada con un corte de cintas formal, a cargo de Dodi y los primeros turistas recepcionados durante la mañana, quienes llegaron desde La Plata y Salta.
Posteriormente el funcionario invitó a las visitas a participar de la tradicional y ancestral ceremonia de agradecimiento a la Pachamama. Con mucho respeto, creencia y sentimiento, Dodi pidió por un buen año, por bienestar para los quiaqueños y para el desarrollo del sector en esta temporada veraniega.
Acto seguido, los presentes se dirigieron hacia un escenario montado en el centro de la plaza, donde Dodi, junto a la presidenta del Concejo Deliberante, Trinidad Taboada, ediles y en nombre del Ejecutivo municipal, entregó obsequios a los turistas que eligieron visitar la comuna limítrofe en el norte del país, entre ellos habían provenientes de La Plata, Corrientes, Salta, Cochabamba y de San Salvador de Jujuy, que fueron muy bien recibidos.
En el momento de la entrega, el secretario los invitó a apreciar el pórtico de ingreso a la Argentina: "Es realmente halagador que estén aquí y hayan elegido nuestra ciudad como destino, destino que en poco tiempo y gracias a ustedes (los turistas) queremos que se convierta en un Municipio turístico", expresó muy agradecido y entusiasmado por lo que se está logrando respecto a la actividad.
El tramo artístico con el cual concluyó el acto inaugural tuvo como protagonistas a bailarines de la institución carnavalera "Ch-b-Ch Nueva generación", con un cuadro chapaco; y al conjunto folclórico Munay, que ofreció un agradable repertorio recibiendo fuertes aplausos del púbico que se fue incrementando con el paso del acto.
De despedida, el municipio sirvió a todos una riquísima y nutritiva lagua que vino muy bien porque el cierre se produjo después del mediodía cuando el hambre comenzaba a hacerse sentir.
El artesanado de la comuna aprovechó para mostrar y ofrecer sus trabajos artesanales elaborados con materiales de la zona y con técnicas ancestrales del lugar, que se diferencian de las artesanías del vecino país y de otras comunidades de la Puna.