24°
14 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

En Mendoza Sadir participó de la Mesa del Cobre en el Finance Day & TSX Roadshow

Expuso las prioridades que hoy marcan el desarrollo minero en Jujuy.
Viernes, 14 de noviembre de 2025 15:23
Abordaje | Panel de gobernadores de la Mesa del Cobre, Alfredo Cornejo, Marcelo Orrego, Raúl Jalil y Carlos Sadir.

La ciudad de Mendoza fue sede del panel de gobernadores de la Mesa del Cobre, en el marco de la 4th Latam & Argentina Critical Minerals Summit 2025. La reunión se efectuó como parte del Finance Day & TSX Roadshow, uno de los encuentros más relevantes del calendario internacional vinculado a minerales críticos.

La actividad se desarrolló en la Bolsa de Comercio de Mendoza reuniendo a empresas, fondos de inversión, organismos internacionales y autoridades provinciales.

En ese marco se efectuó la Mesa de Gobernadores del Cobre, integrada por Alfredo Cornejo (que hizo de anfitrión) junto a Marcelo Orrego (San Juan), Raúl Jalil (Catamarca) y Carlos Sadir (Jujuy).

Tratamiento | Mandatarios provinciales analizaron la actualidad de los minerales críticos.

El panel de mandatarios provinciales fue moderado por Saúl Feilbogen y se orientó a analizar la actualidad de los minerales críticos, las prioridades para acelerar el desarrollo minero y el potencial de atracción de inversiones en cada jurisdicción.

El encuentro permitió también, poner en agenda los avances sostenidos que muestra Mendoza en materia minera, consolidando su aporte estratégico dentro de la matriz productiva regional.

Sadir expuso las prioridades que hoy marcan el desarrollo minero en Jujuy, poniendo énfasis en la infraestructura y en la necesidad de sostener condiciones estables para la inversión.

“La infraestructura vial es bastante buena y les permite una muy buena accesibilidad a los proyectos en general pero necesitamos mucho más, más desarrollo vial porque estas rutas forman parte del Corredor Bioceánico que conecta el Atlántico con el Pacífico”, señaló.

También destacó el rol estratégico de la energía limpia producida por el Parque Solar Cauchari de 300 MW, ubicado cerca de los principales emprendimientos mineros en la Puna jujeña.

Asimismo subrayó que el avance minero requiere fortalecer la licencia social y el trabajo con las comunidades.

“El gran desafío es seguir buscando inversores y sobre todo, trabajar muy bien lo que es la licencia social. Damos una fuerte participación a las comunidades, no solo en la instalación de los proyectos, sino en los más de 1.500 monitoreos al año”, indicó.

En este sentido, destacó el crecimiento de proveedores mineros locales y la legislación que exige que al menos el 70% del personal afectado a los proyectos sea jujeño.

Beneficio | El gobernador jujeño aseguró que se está generando “un clima óptimo para invertir” en la provincia.

Más adelante afirmó que Jujuy es la principal provincia productora y exportadora de litio del país, con una capacidad instalada superior a 80.000 toneladas anuales.

Durante la mesa hizo hincapié en el potencial regional para atraer inversiones y en la importancia de una visión compartida entre provincias y Nación.

Al mencionar a Mendoza, destacó el “trabajo conjunto de las provincias mineras” y el valor de sostener una agenda común que fortalezca la competitividad argentina en minerales críticos.

En materia de inversiones, Sadir sostuvo que la Argentina atraviesa un momento propicio para el desarrollo minero.

“Tenemos un gran futuro con la minería y con la energía, porque contamos con recursos que hoy demanda el mundo y porque además Nación tomó esta agenda y comparte la visión que las provincias venimos sosteniendo desde hace tantos años”, afirmó.

Entre los desafíos, remarcó la necesidad de revisar el esquema de retenciones aplicadas al litio y la plata, que “hoy desalientan la inversión”.

Resumió que la provincia es un destino atractivo para el capital minero: “Tiene proveedores especializados, infraestructura que permite llegar casi hasta los emprendimientos, energía renovable disponible en la Puna y una mano de obra con más de cien años de tradición minera”.

A esto sumó la seguridad jurídica, el acompañamiento técnico y el fortalecimiento del entramado productivo local.

Finalmente aseguró que se está generando “un clima óptimo para invertir, porque trabajamos para mejorar la calidad de vida de nuestra gente y para que cada proyecto genere empleo genuino y desarrollo en las comunidades”.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD