24°
14 de Noviembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Talento y tecnología en la Expo Técnica 2025

 La Escuela Técnica Provincial N°1 mostró los proyectos desarrollados durante el año en programación, informática, electricidad y ciencias. La profesora Cristina Cosme destacó en el streaming de El Tribuno de Jujuy el crecimiento de los estudiantes y el impacto social de sus trabajos.
Viernes, 14 de noviembre de 2025 14:39
Profesora Cristina Cosme, Escuela Técnica Provincial N°1 “Aristóbulo Vargas Belmonte”

La Expo Técnica 2025 de la Escuela Técnica Provincial N°1 “Aristóbulo Vargas Belmonte” se desarrolló esta semana en San Salvador de Jujuy, donde estudiantes de todos los cursos exhibieron qué trabajaron durante el año, bajo la guía de sus docentes y con el acompañamiento de la comunidad educativa. La actividad, que empezó el miércoles y finaliza hoy, reunió proyectos de programación, informática, electricidad, ciencias y práctica profesionalizante, según explicó la profesora Cristina Cosme, entrevistada en el streaming de El Tribuno de Jujuy.
Cosme, responsable del taller de Programación 3 del ciclo superior, destacó que la exposición es una tradición dentro de la Semana de la Educación Técnica porque permite visualizar de manera concreta la formación que reciben los jóvenes. “En esta semana los alumnos muestran el trabajo de todo un año lectivo con producciones que van desde la programación hasta la práctica profesionalizada. Se pone en juego todo lo aprendido en los talleres y eso es lo que nos enorgullece”, señaló durante la entrevista.


La docente remarcó que la institución mantiene la orientación en Técnico en Informática Profesional y Personal, una formación de seis años que combina teoría, práctica, investigación y trabajo articulado con la comunidad. “La orientación es informática, con un ciclo de seis años como toda escuela técnica. Los estudiantes recorren distintas áreas y luego profundizan en proyectos reales que les permiten aplicar cada contenido”, explicó.
Dentro del ciclo superior, el taller de programación estuvo centrado en trabajos vinculados con necesidades concretas de la comunidad. Según detalló Cosme, los estudiantes realizaron diagnósticos, realizaron relevamientos y diseñaron herramientas digitales que optimizan procesos y ayudan en la toma de decisiones.
Uno de los desarrollos más significativos del año fue un proyecto solidario con el Hogar San Roque, ubicado en Alto Comedero. “Fuimos al hogar, llevamos donaciones y las alumnas hicieron un sistema para la adopción de los animales que allí se resguardan. Fue algo muy positivo porque los chicos investigan, se capacitan y usan tecnología e inteligencia artificial para mejorar sus ideas”, expresó.
La docente resaltó que estas experiencias les permiten comprender que la programación y la informática no son solo herramientas técnicas, sino instrumentos para transformar realidades. La propuesta de trabajar con instituciones externas se convirtió en un pilar para el aprendizaje. “Los alumnos toman las necesidades de otras organizaciones y encuentran soluciones. Eso les permite ver la utilidad de lo que estudian”, afirmó.
La Expo Técnica se desarrolló al cierre de un ciclo lectivo que, según Cosme, fue particularmente fructífero para la institución. Además de los trabajos de programación, la escuela recibió reconocimiento durante la Fiesta Nacional de los Estudiantes, donde presentó una carroza con autonomía eléctrica y sistemas propios desarrollados por estudiantes y docentes.
“La carroza tuvo un impacto muy grande en la comunidad. Fue elaborada por varios colegas que cada año incluyen más innovación. También se hicieron desarrollos tecnológicos para la Elección Reina y se colaboró con diferentes instituciones. Todo forma parte de un trabajo en equipo”, subrayó.
El trabajo colaborativo, sostuvo, potencia el crecimiento de los jóvenes y fortalece la identidad de la escuela técnica. Más allá de los logros técnicos, la docente valoró el compromiso de los estudiantes por perfeccionar sus conocimientos y asumir nuevos desafíos.
La exposición estuvo abierta durante dos jornadas, con actividades por la mañana y por la tarde. Además de visibilizar los proyectos de los estudiantes actuales, también funcionó como una oportunidad para quienes están próximos a elegir una orientación en el nivel secundario.
Cosme invitó especialmente a las familias. “Esperamos a los papás y también a los chicos que están en sexto o séptimo grado y quieren conocer qué van a hacer en 2026 o 2027. Esta es una buena manera de acercarse a la comunidad educativa”, dijo.
Durante la muestra se presentaron trabajos de robótica, circuitos eléctricos, software para organizaciones locales, producciones científicas y diferentes soluciones tecnológicas elaboradas en los talleres. La variedad de propuestas permitió entender la amplitud de la formación técnica y cómo se integran conocimientos de distintas áreas.
Con el final de la Expo Técnica 2025, la institución concluye una etapa de trabajo sostenido y se prepara para iniciar un nuevo ciclo académico. Para Cosme, lo más valioso es que los estudiantes reconocen su crecimiento y descubren su propio potencial. “Lo importante es que ellos puedan ver que lo que hacen tiene impacto. No son tareas que quedan solo en clase: son proyectos útiles y necesarios. Y eso los motiva a seguir formándose”, expresó.
La profesora destacó también la dedicación de todo el plantel docente. “Cada uno cumple un rol y ese trabajo conjunto permite que los alumnos crezcan. La escuela ha sido muy bien vista este año por su compromiso e innovación”, concluyó.
La Expo Técnica 2025 dejó en claro que la educación técnica sigue siendo un motor fundamental para formar jóvenes capaces de crear, pensar y transformar su entorno a través del conocimiento y la tecnología.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD